Este lunes el presidente del Barcelona, Joan Laporta, ofreció una conferencia de prensa en la cual rechazó los señalamientos de pago para beneficios arbitrales.
EN CONTEXTO: Así respondió el presidente del Barcelona por pagos a miembro del Comité de Árbitros
El Barcelona "no ha realizado jamás ninguna actuación" para tener ventaja deportiva gracias a los árbitros, aseguró este lunes 17 de abril el presidente azulgrana, Joan Laporta, quien achacó a una "campaña de desprestigio" las sospechas generadas por el denominado 'caso Negreira'.
El equipo azulgrana "no ha realizado jamás ninguna actuación que tuviese como objetivo final o como intención alterar la competición para conseguir algún tipo de ventaja deportiva", afirmó Laporta.
"Les invito a que me digan el gol, la jugada, el partido, la acción sospechosa, en qué momento ha habido favoritismo arbitral que se haya cometido por este asesoramiento, por este pago del asesoramiento técnico arbitral", añadió.
El presidente blaugrana rechazó así las sospechas generadas tras abrir la justicia una investigación por los pagos del Barça a un exreponsable arbitral, achacándolas a "una campaña de desprestigio" contra el Barça.
El caso Negreira
Un juzgado de Barcelona investiga una denuncia de la fiscalía, que apunta, entre otros, al Barcelona y a antiguos dirigentes del club, entre ellos los expresidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, así como a José María Enríquez Negreira, exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA).
El Ministerio Público imputa a los denunciados un delito de "corrupción entre particulares en el ámbito deportivo", así como un delito de "administración desleal" a los exdirigentes del Barcelona, a los que también achaca, junto a Negreira, otro de "falsedad en documento mercantil".
EN CONTEXTO: Negreira al Barcelona en 2020: "Puedo ayudaros con el VAR"
Según la querella de la fiscalía, Negreira, que fue vicepresidente del CTA entre 1994 y 2018, recibió del Barcelona a través de sus empresas más de 7.3 millones de euros (7.7 millones de dólares) entre 2001 y 2018 por informes sobre los colegiados.
El Barça cesó en sus pagos en 2018, según la fiscalía, por la salida de Negreira del CTA.
Para el Ministerio Público, el Barça, por medio de Rosell y Bartomeu, "alcanzó y mantuvo un acuerdo verbal estrictamente confidencial" con Negreira "a fin de que, en su calidad de vicepresidente del CTA y a cambio de dinero, realizase actuaciones tendentes a favorecer al FCB en la toma de decisiones de los árbitros en los partidos que disputase el club, y así en los resultados de las competiciones".
Laporta recordó que el fisco español, de cuyas inspecciones a Negreira acabó derivando la denuncia, envió un escrito a la fiscalía afirmando que "no ha podido demostrar que los pagos realizados a empresas de Negreira hayan podido influir en los árbitros o en el resultado de algún partido".
OTRAS NOTICIAS: "Está haciendo muchísimo daño al fútbol", dice Tebas de los supuestos sobornos
"No lo han podido demostrar porque no era posible", añadió el presidente azulgrana en una multitudinaria rueda de prensa para explicar el caso.
Laporta aseguró que los servicios por los que hicieron los pagos están documentados.
"Se prestaban unos servicios, estaban documentados, había facturas, unos pagos reflejados en los libros de contabilidad. No había ningún delito de corrupción", insistió el presidente azulgrana.