Con sus músicos en vivo, el marimbista guatemalteco es despedido en el cementerio este lunes 3 de marzo.
EN CONTEXTO: Urgente: Fallece Fidel Funes, esto se sabe
"El día que yo me muera, el velorio será un fiestón", menciona un verso de "Las locuras de Fidel", canción de Fidel Funes y su Marimba Orquesta.
Este lunes 3 de marzo, se llevó a cabo el sepelio del icónico marimbista guatemalteco en el Cementerio Las Flores, zona 7 capitalina.
Y justamente como alguna vez lo quiso, la ceremonia fue una fiesta con su marimba en vivo y una multitud que acompañó a despedir el cuerpo del artista.

ADEMÁS: Hijo de Fidel Funes rompe en llanto en pleno concierto al recordar a su padre (video)
"Detrás del artista y músico talentoso estaba el padre y esposo amoroso, quien no solo inculcó el amor por la marimba, sino también el sentido de responsabilidad y profesionalismo que lo distinguieron (...). Te despedimos hoy, tu esposa y tus hijos", se dijo durante el sepelio.
Mientras sonaba en vivo la canción "Ilusiones", familiares y allegados de Fidel Funes se acercaron al féretro del músico para despedirlo para siempre.
"Coco" Funes, quien ahora está al frente de la Marimba Orquesta, fue el encargado de interpretar varios temas icónicos del legado de su padre.

LEE TAMBIÉN: ¿Marimba orquesta de Fidel Funes dice adiós? Su hijo lo aclara
El marimbista guatemalteco murió a la edad de 68 años, tras sufrir una enfermedad crónica renal, según un comunicado compartido por las redes sociales de la agrupación musical.
Fidel Funes
Originario de El Tumbador, San Marcos, la trayectoria de Fidel Funes forma parte de la cultura guatemalteca, gracias a su contribución a través de la marimba.
Funes se mudó a la Ciudad de Guatemala a los 12 años para iniciar su carrera como marimbista. Según notas de la época, tuvo giras por México, Estados Unidos y El Salvador.
Además de recibir un premio de Fonovista en Estados Unidos, también recibió las llaves de la Ciudad de Nueva Orleans. En Guatemala, el Ministerio de Cultura y Deportes le entregó la Medalla de la Paz.

Uno de los momentos más memorables fue cuando la Orquesta Sinfónica de Guatemala le rindió un homenaje por su trayectoria con un ensamble junto a su Marimba Orquesta.