El Ministerio de Ambiente de Guatemala está desarrollando dos reglamentos importantes para proteger el medio ambiente y la salud de la población guatemalteca.
TE PUEDE INTERESAR: Inguat: Bianka Espósito Macdonald es juramentada como Subdirectora General
El primer reglamento se enfoca en cuidar la calidad del aire, mientras que el segundo reglamento busca combatir el ruido de los vehículos que superan los niveles de decibeles permitidos en diferentes áreas, como centros hospitalarios.
Aunque en el presente la prioridad es el reglamento para cuidar la calidad del aire en la Ciudad de Guatemala, "se espera que en una segunda etapa, probablemente el próximo año, empezaremos a trabajar en el reglamento para evitar el ruido que estresa a las personas... Definitivamente tendríamos que coordinar con el Departamento de Tránsito" expresó Patricia Orantes, ministra de Ambiente y Recursos Naturales.
El reglamento de calidad del aire se divide en fuentes fijas y móviles, y tiene como prioridad proteger la salud de la población y el medio ambiente. Por otro lado, el reglamento de ruido ambiental incluirá motocicletas con escape modificado, ya que este suele elevar los niveles de estrés de los guatemaltecos.

Para lograrlo, el Ministerio de Ambiente trabajará en coordinación con el Departamento de Tránsito, especialmente en lo que respecta al ruido de las motocicletas y otros contaminantes. También se enfocarán en los negocios que generen contaminación auditiva, como bares, cantinas y carwashes que ponen música a todo volumen.
La tecnología jugará un papel importante en este proceso. Orantes indicó que los teléfonos inteligentes, mediante aplicaciones, pueden medir los niveles de ruido y ayudar a los ciudadanos a identificar si los parámetros de ruido están siendo superados. De esta manera, los afectados podrán emitir su denuncia.

En resumen, el Ministerio de Ambiente de Guatemala está trabajando para proteger el medio ambiente y la salud de la población a través de la creación de estos dos reglamentos importantes. Con la coordinación del Departamento de Tránsito y la ayuda de la tecnología, se buscará reducir la contaminación del aire y el ruido para crear un futuro más sostenible para Guatemala.
Además de regular la contaminación auditiva y del aire, el ministerio también tiene planes para crear un reglamento que se encargue del manejo de vertidos y descargas contaminantes en una etapa posterior.