Tras los disturbios en los que la alcaldesa de Parramos, Alicia Méndez, fue retirada entre disparos al aire, la municipalidad habló sobre el incidente.
EN CONTEXTO: "Nos están disparando", los videos del retiro de la alcaldesa de Parramos
La municipalidad de Parramos se pronunció luego de los disturbios y justificó a los guardaespaldas de la alcaldesa, Alicia Méndez, quienes dispararon al aire en medio de un grupo de pobladores que reclamaban a la funcionaria.
Todo inició durante la madrugada del viernes 26 de agosto cuando la municipalidad de Parramos envió maquinaria para destruir las plantaciones de 280 mujeres que tienen el terreno en arrendamiento para los huertos comunales.
Según la comuna, el terreno será utilizado para un "proyecto de beneficio" que se ejecutará en el sector, razón por la que desde hace tres meses notificó a las arrendatarias del desalojo, hecho que fue negado por las mujeres, quienes indicaron que la notificación fue enviada a nombre de una persona que no está dentro de la comunidad.
Las plantaciones fueron destruidas, a pesar del reclamo de las agricultoras que denunciaron haber sido lastimadas por las máquinas y las personas que llegaron a retirarlas.
Luego de una fuerte discusión con la alcaldesa, se inició una trifulca, por lo que los guardaespaldas de Méndez activaron sus armas y dispararon al aire.
Al respecto, la municipalidad aseguró que fueron "sorprendidos por un grupo de individuos con palos, machetes, piedras, hierros y gas pimienta", quienes "hirieron seriamente a personas que acompañaron a realizar las inspecciones".
Además, indicaron que "hubo necesidad de trasladar a la señora alcaldesa, pues presentaba golpes de consideración, hacia un centro asistencial".
Al tiempo que hicieron un llamado a la población para dialogar, pues aseguran que Méndez "está dispuesta a trabajar por todo el municipio no solo por una agrupación de personas" y que "como mujer y madre, repudia todo hecho de violencia".
En la publicación adjuntaron los documentos legales que, según ellos, respaldan el desalojo de las 280 agricultoras que tenían sus huertos comunales.
"Somos pobres. Somos mujeres honradas que trabajamos para sobrevivir, no le estamos haciendo daño a nadie y nunca se nos notificó de nada", dijo una de las afectadas.