Principales Indicadores Económicos

Tras salir Alejandro Giammattei ¿qué pasó con los exempleados del Centro de Gobierno?

  • Por Jessica Gramajo
26 de mayo de 2024, 17:55
Alejandro Giammattei
Varios exempleados del Centro de Gobierno aún continúan en alguna institución gubernamental. (Foto: Jessica Gramajo/Soy502)

Varios exempleados del Centro de Gobierno aún continúan en alguna institución gubernamental. (Foto: Jessica Gramajo/Soy502)

El 31 de diciembre del 2020 fue disuelto el Centro de Gobierno y los comisionados fueron reubicados en diferentes puestos, pero con la llegada de Bernardo Arévalo, ¿qué ha pasado con ellos?

OTRAS INVESTIGACIONES: El allegado a Miguel Martínez que fue removido del cargo como Embajador

Bajo críticas y presiones sociales, el expresidente Alejandro Giammattei se vio forzado a cerrar el Centro de Gobierno, instancia que, según el exmandatario, se encargaría de coordinar las acciones del Ejecutivo.

El Centro de Gobierno fue creado por Jimmy Morales a través del Acuerdo Gubernativo 16-2017. Sin embargo, pocos días después de que Giammattei asumiera la Presidencia (27 de enero), lo modificó mediante otro Acuerdo Gubernativo y puso a dirigirlo a su amigo íntimo Miguel Martínez.

Con la disolución de la instancia que costó más de 6 millones de quetzales en menos de un año y que fue considerada por críticos y expertos políticos como una "súper comisión", los representantes fueron nombrados en otros puestos de Gobierno.

Con la llegada de Bernardo Arévalo, muchos quedaron su cargo, mientras que otros continúan desempeñándose como asesores, diputados o contratados en cargos públicos. Aquí el detalle de dónde están los ex Centro de Gobierno. 

Luis Miguel Martínez Morales

centro de gobierno, miguel martínez, empleados, guatemala

Aunque tenía aspiraciones políticas en el Congreso, al final ya no se postuló a ningún puesto de elección popular.

El 1 de diciembre del año pasado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (EE.UU.) lo sancionó al incluirlo en la lista de la conocida Ley Magnitsky, en la que figuran personas señaladas de corrupción y violaciones a los derechos humanos.

Pese a no haber sido electo como diputado, aún mantiene un gran poder sobre varios congresistas electos por el partido Vamos, pero también en otras instancias como un equipo de fútbol con el nombre de la Universidad de San Carlos (Usac). que juega en la primera división, según la denuncia del diputado de semilla, David Illescas.

También ha estado involucrado en otras polémicas como el uso de agentes de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS).

Mynor Alfonso de la Rosa Palacios

Mynor Alfonzo De la Rosa Palacios, centro de gobierno, miguel martínez, empleados, guatemala

Graduado de Ingeniero Civil, fue Director Administrativo Financiero del Centro de Gobierno y devengaba un salario mensual de casi 26 mil quetzales (Q25,625). Durante su tiempo como estudiante conoció a Miguel Martínez.

Al disolverse la comisión creada por Giammattei, fue acogido en la Secretaría Privada de la Presidencia como Subdirector Administrativo, devengando casi 43 mil quetzales mensuales (Q42,898).

Ahora es diputado electo por el partido Vamos del expresidente Giammattei. Ya en el cargo, fue seleccionado para integrar la comisión pesquisidora en contra de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Su esposa, Luz Elvira Hernández Andrade, laboró hasta el 31 de diciembre del año pasado como Asesora de la Intendencia de Fiscalización en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y ahora arrenda al Crédito Hipotecario Nacional (CHN), un edificio ubicado en Barberena, Santa Rosa.

luz elvira hernández andrade, centro de gobierno, miguel martínez, empleados, guatemala

Mientras que sus hermanos trabajan para alguna institución del Estado. Una de ellas es Karolyn Denisse De la Rosa Palacios, quien presta servicios profesionales en la Subgerencia Administrativa del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), con un contrato que culmina hasta el 31 de diciembre de este año, del cual devenga 18 mil quetzales mensuales.

El otro es Luis Mario de la Rosa Palacios, Subdirector en la Dirección de Recursos Humanos de la Contraloría General de Cuentas (CGC), con un salario mensual de 30 mil quetzales.

Asimismo, la mamá del diputado y excomisionado del Centro de Gobierno, Thelma Araceli Palacios Revolorio, labora como Directora Departamental del Ministerio de Educación (Mineduc) en Cuilapa, Santa Rosa.

Además, su papá, Luis Alfonso de la Rosa Reyes, es el Concejal Municipal VI en la Municipalidad de Barberena, también en Santa Rosa.

Ingrid Del Rosario Moir Berducido

Ingrid Del Rosario Moir Berducido, centro de gobierno, miguel martínez, empleados, guatemala

Con un título de Bachiller en Ciencias y Letras, ocupó el cargo de Asistente Técnica en el Centro de Gobierno, del cual devengaba Q10,250. Tras terminar la Comisión, fue contratada como asistente en la SAAS.

Ahora es asesora en el Congreso para el también ex Centro de Gobierno, Mynor de la Rosa Palacios, y devenga 14 mil quetzales mensuales.

Óscar Alberto Cano Pineda

Óscar Alberto Cano Pineda, centro de gobierno, miguel martínez, empleados, guatemala

Antes de trabajar en el Centro de Gobierno, probó suerte con la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), donde trabajó en la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia en el área de logística.

Después de haber trabajado en la campaña de Vamos para impulsar a Giammattei como presidente, partido en el que llegó a ser Secretario General y Representante Legal, fue contratado como asesor técnico en el Centro de Gobierno, donde devengó 20 mil quetzales mensuales.

Incluso, su hermano, Oscar David Cano Pineda, fue beneficiado al ser contratista del Gobierno, hasta que falleció el 1 de febrero de 2023.

Con la disolución del Centro de Gobierno, fue contratado como Jefe de Protocolo de la Presidencia en la SAAS, devengando 18 mil quetzales.

Ahora, durante la administración de Bernardo Arévalo, fue contratado por un año (2024) en la Secretaría Privada de la Presidencia para prestar apoyo logístico y técnico; de esto devenga un salario mensual de Q10,322.58.

Marco Alejandro Pérez Toribio

Marco Alejandro Pérez Toribio, centro de gobierno, miguel martínez, empleados, guatemala

Llegó al Centro de Gobierno por su amistad con Miguel Martínez, a quien conoció en la Facultad de Ingeniería. Fue nombrado Delegado Presidencial en el Ministerio de Desarrollo Social, pese a que su pericia había consistido en la asesoría en el Congreso.

Al salir de la Comisión de Giammattei, fue contratado en la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), cargo que dejó en marzo de 2022, para ser nombrado Subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría Privada de la Presidencia, donde tiene un salario mensual de Q41,898.

Ahora es Diputado en el Congreso, cargo que obtuvo al ser impulsado por el partido Vamos.

Henry René Valdéz Corado

Henry René Valdez Corado, centro de gobierno, miguel martínez, empleados, guatemala

Fue el Delegado del Ministerio de Trabajo y Previsión Social en el Centro de Gobierno, con un salario al mes mayor a 20 mil quetzales (Q20,625).

Tras su salida de la Comisión fue electo como suplente en el Tribunal de Honor del partido Vamos, que impulsó a Giammattei a la presidencia, pero también lo contrataron como asesor en el Ministerio de Trabajo (Mintrab), puesto por el que devenga 22 mil quetzales al mes.

Ahora es asesor pero en el Congreso y nada más que para uno de sus compañeros en Centro de Gobierno, Marco Alejandro Pérez Toribio.

En su nuevo puesto, Valdéz Corado tiene un salario de 22 mil quetzales mensuales y está contratado bajo el renglón 022, es decir, no percibe prestaciones laborales.

Roberto Orellana Valdéz

Roberto Orellana Valdez, centro de gobierno, miguel martínez, empleados, guatemala

Después de desempeñarse como asesor jurídico en el Centro de Gobierno con un salario de 21 mil quetzales, fue contratado en el Fondo para el Desarrollo de la Telefonía (Fondetel), donde devenga 15 mil quetzales al mes como asesor.

Aunque su contrato vencía el 31 de diciembre de 2023, diez días antes (3 de enero 2024) de que Giammattei dejara el cargo, le renovaron el puesto con una validez de un año.

Su labor la realiza, según el contrato, en la Dirección Administrativa de Fondetel, mientras que en su último informe de labores de marzo prácticamente copió las atribuciones que ya tiene establecidas, sin brindar mayores detalles del trabajo que desempeña.

Allan René de León Vela

Allan René De León Vela, centro de gobierno, miguel martínez, empleados, guatemala

Después de trabajar como Jefe de Informática en el Centro de Gobierno, con un salario de Q20,250, aún con Giammattei como presidente, fue contratado como asesor en la SAAS.

Ahora trabaja en la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (Guatel). Igual que Orellana Valdéz, las autoridades salientes lo dejaron asegurado en un cargo, pero esta vez, a tres días antes de la salida de Giammattei y, por ende, de Miguel Martínez.

De León Vela firmó su contrato el 11 de enero del 2024, con una duración de un año, como asesor en temas relacionados con informática y el monitoreo de las redes en la Gerencia General de Guatel, con un salario de 15 mil quetzales mensuales.

Juan José Barrios Taracena

Juan José Barrios Taracena, centro de gobierno, miguel martínez, empleados, guatemala

Después de ser candidato a diputado y financista del Movimiento Reformador, partido político de Alejandro Sinibaldi, fue contratado en el Centro de Gobierno como Delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Al cerrar la comisión dirigida por el amigo íntimo de Giammattei, Barrios Taracena fue contratado como asesor en la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad.

No duró mucho en el cargo, pues rápidamente fue nombrado como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guatemala en Panamá, puesto en el que estuvo hasta marzo recién pasado, cuando fue removido del cargo por las actuales autoridades.

Nery Martín Méndez y Méndez

Nery Martín Méndez y Méndez, centro de gobierno, miguel martínez, empleados, guatemala

Era el delegado presidencial ante el Ministerio de Ambiente, con un salario al mes de casi 21 mil quetzales (Q20,625). Tras la extinción del Centro de Gobierno fue nombrado como viceministro del Agua en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Hasta el 31 de julio del año pasado prestó sus servicios profesionales a la Zona Libre de Industria y Comercio de Santo Tomás de Castilla (Zolic).

Ahora no figura en un cargo público, pero es el Presidente para Guatemala de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS).

Pablo Antonio Ramírez Leal

Pablo Antonio Ramírez Leal, centro de gobierno, miguel martínez, empleados, guatemala

Fue delegado presidencial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, con un salario de Q20,625 mensuales.

Su hermano, Salvador Francisco Leal Ramírez, fue financista de Giammattei durante la campaña de 2019. Actualmente, la compañía en la que figura como representante legal recibió una prórroga en su contrato de explotación petrolera.

En tanto, el exdelegado del Centro de Gobierno, aún en la administración de Giammattei, pasó a trabajar en la Secretaría Privada de la Presidencia como encargado de las prioridades presidenciales en el tema de Salud.

Incluso, participó en la elaboración del proceso para construir el Hospital de Chimaltenango, el cual está siendo investigado por el Ministerio Público (MP) por un posible desfalco por 68 millones de quetzales.

Ahora, fue contratado para prestar sus servicios técnicos en la Subgerencia de Planificación y Desarrollo del IGSS. El contrato fue firmado el 7 de marzo y tiene duración hasta el 31 de diciembre, devengando un salario mensual de 13 mil quetzales.

Mayra Leticia Juárez Vallejo

Mayra Leticia Juárez Vallejo, centro de gobierno, miguel martínez, empleados, guatemala

Trabajó como asistente administrativa en el Centro de Gobierno, con un salario de Q12,250 mensuales.

Fue otra de las que consiguió refugio en la Secretaría Privada de la Presidencia, aún con Giammattei en el mando.

En las últimas elecciones se postuló como candidata a diputada en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) con el partido Vamos, en el cual ganó una curul, pero como suplente.

Francisco Javier Santizo Figueroa

Francisco Javier Santizo Figueroa, centro de gobierno, miguel martínez, empleados, guatemala

Tras dejar su puesto en el Centro de Gobierno como Delegado Presidencial del Ministerio de Comunicaciones, fue el único que se alejó del partido Vamos, en apariencia, ya que su apoyo lo destinó para los Unionistas.

Según los registros del TSE, en 2021 Santizo Figueroa fue electo como vocal suplente en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Unionista, junto con el diputado Álvaro Arzú.

Aunque tuvo aspiraciones políticas y se postuló como candidato a diputado por el Distrito de Chimaltenango, no obtuvo los votos suficientes para ocupar un cargo.

Álvaro Leonel Díaz Velásquez

Álvaro Leonel Díaz Velásquez, centro de gobierno, miguel martínez, empleados, guatemala

Fue el Director de Evaluación y Seguimiento en el Centro de Gobierno de Miguel Martínez.

No le fue mal después de dejar la Comisión, ya que rápidamente lo nombraron como Secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, donde contrató a más de la mitad de los excandidatos de Vamos que se postularon a la Municipalidad de San Lucas Sacatepéquez, donde también él era aspirante.

Mientras que su hijo, Álvaro Díaz Coronado, fue nombrado gerente del Instituto Nacional de Administración Pública (Inap), donde fue denunciado por "bullying laboral", coacción y violencia contra la mujer. Ahora figura como contratista del Estado; solo este año alquiló una tarima de 8 metros a la Universidad de San Carlos.

Mientras que su papá ahora labora como asesor para la bancada Vamos en el Congreso.

Melvin Ernesto Quijivix Vega

Melvin Ernesto Quijivix Vega, centro de gobierno, miguel martínez, empleados, guatemala

Fungió como delegado presidencial del Ministerio de Energía y Minas en el Centro de Gobierno. Luego tuvo una plaza como Coordinador de Asuntos Específicos del Despacho Superior junto a Keila Gramajo, exjefa de Segeplan.

Gracias a ese nombramiento, fue delegado para representar al Gobierno ante la Junta Directiva del Instituto Nacional de Electrificación (Inde) donde llegó a ser el presidente y luego director del Administrador del Mercado Mayorista.

Con la llegada de Bernardo Arévalo, solo duró tres días en el cargo de Segeplan, ya que fue destituido el 17 de enero pasado, dejando sin efecto su nombramiento como Director Titular ante el Consejo Directivo del Inde, y días después renunció a la Dirección en el Mercado de Mayoristas.

Otros comisionados

Se buscó al resto de comisionados que integraron el Centro de Gobierno, pero, por ahora, no figuran en ningún cargo público o del Estado:

  • Angélica Maribel López Cuyán, fue secretaria Ejecutiva
  • Carlos Enrique Franco Urzúa, exdelegado presidencial del Ministerio de Gobernación
  • Juan Carlos Pérez Morales, exdelegado presidencial en el Ministerio de Finanzas
  • Lizett Marie Guzmán Juárez, exdirectora de Prioridades Presidenciales
  • María Aurora Fernández Bonilla, exdirectora de Políticas Públicas
  • Luz Mariana Pérez Contreras, exjefa de Planificación 
  • Pedro Antonio Rosado Pol, exdelegado presidencial del Ministerio de Agricultura
  • Felipe Amado Aguilar Marroquín, exdelegado presidencial del Ministerio de Cultura
  • María Eugenia Del Rosario De León Quiñónez, exdelegada presidencial del Ministerio de Educación

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar