Las piscinas de pelotas representan muchos minutos de diversión para los niños y, aunque se sabe que como cualquier lugar público están expuestos a las bacterias, un grupo científicos de la Universidad de North Georgia decidió hacer una investigación más profunda.
La revista American Journal of Infection Control publicó el estudio y los resultados son preocupantes. Los investigadores analizaron seis pelotas en Georgia y hallaron restos de vómitos, heces y orina.
Después de analizar varios parques se encontraron 31 tipos de bacterias y una levadura que puede provocar enfermedades. En cada pelota, pueden hallarse miles de células, que aumentan el riesgo de contraer infecciones.
Entre las bacterias halladas están:
- Enterococcus faecalis, que puede causar endocarditis, septicemia, infección urinaria y meningitis.
- Staphylococcus hominis, que puede causar infecciones del torrente sanguíneo y sepsis.
- Streptococcus oralis, que puede causar endocarditis, síndrome de dificultad respiratoria en adultos. y
- Acinetobacter Iwofii, que puede causar septicemia, neumonía, meningitis e infecciones urinarias y de la piel.
Debe existir un protocolo de limpieza adecuado para evitar que estas piscinas de pelotas se conviertan en un nido de bacterias, advierten los científicos.
- ENTÉRATE:
*Con información de: 20minutos.es