Se trata de una serie de medidas que autoridades han tomado para evitar el caos en las calles este viernes 14 de febrero.
LEE TAMBIÉN: Clases en línea y salida temprano: la medida de colegios por elecciones del CANG
El pasado viernes 7 de febrero, alrededor de 19,300 vehículos circularon en el centro de votación de zona 13 por las elecciones del Colegio de Abogados y Notarios de la Ciudad de Guatemala (CANG) provocando caos vehicular en varias zonas.
La jornada fue intensa para miles de automovilistas que incluso fueron ajenos a dicha actividad. Y justo este viernes 14 de febrero se llevará a cabo la segunda vuelta.
En ese sentido, autoridades de tránsito en conjunto con otras instituciones han dado a conocer el plan vial que pondrán en marcha ese día tomando en cuenta que también será Día del Cariño, quincena y se celebrará un concierto.

MIRA: ¿A partir de qué fecha iniciará la tercera "ola" de tráfico?
Héctor Flores, gerente general de Emetra, informó que la fuerza total para ese día será de mil colaboradores, entre agentes, oficiales y apoyo administrativo y de comunicaciones.
Agregó que las zonas de cobertura en las que se tendrá impacto directo en el tránsito serán: 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16.
Tres momentos clave
Flores explicó tres horarios determinantes en los que se centrarán para apoyar en las calles y buscar disminuir el caos vehicular, como ocurrió hace una semana.
Momento 1: de 8:00 a 10:00, cuando abren centro de votación, acuden los primeros asistentes a dicho lugar y empiezan a ubicarse vehículos.
Momento 2: de 10:00 a 14:00 horas, cuando la cantidad de asistentes incrementa, por lo que sumarán esfuerzos.
Momento 3: de 14:00 a 18:00 horas, cuando muchos de los trabajadores buscan retornar a sus hogares, cruzándose con votantes.
Teletrabajo y horario diferenciado
Por este último momento, Héctor confirmó que se implementará el teletrabajo y horarios escalonados en distintas instituciones para disminuir la cantidad de vehículos.
Por ejemplo, instituciones educativas como Universidad Rafael Landívar, Colegio La Asunción, Colegio Bilingüe Vista Hermosa y Colegio La Preparatoria trabajarán de forma virtual.
Entidades como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) implementará teletrabajo y horario diferenciado.

LEE: ¡Pueden multarte! Las herramientas que debes llevar siempre en tu vehículo
Parqueos
Asimismo, el gerente de Emetra explicó que se contará con mil plazas adicionales de estacionamiento para facilitar la movilidad y desplazamiento de ciudadanos.
- En Domo: 300 plazas de parqueo
- Caminos: 150 plazas de parqueo
- Aeropuerto: 150 plazas de parqueo
- Zoológico La Aurora: 400 plazas de parqueo
Autoridades de Emetra indicaron que habilitarán carriles reversibles en ciertos puntos para mejorar la fluidez vehicular. Finalmente, hacen a guatemaltecos algunas recomendaciones para ese día:
- Disponer de un plan familiar (traslado de adultos, hijos, empleados)
- Compartir automóvil si es posible
- Prever tiempos de desplazamiento
- Identificar previamente rutas alternas
- Consultar información en medios oficiales