Elecciones 2023
Principales Indicadores Económicos

Presidenta de Taiwán visita Hospital de Chimaltenango, involucrado en corrupción

  • Por Dulce Rivera
02 de abril de 2023, 10:16
La presidenta de Taiwán realizó una visita al Hospital de Chimaltenango, el cual está involucrado en un caso de corrupción. (Foto: captura de pantalla) 

La presidenta de Taiwán realizó una visita al Hospital de Chimaltenango, el cual está involucrado en un caso de corrupción. (Foto: captura de pantalla) 


El Hospital de Chimaltenango fue construido con el apoyo de Taiwán. 

TE INTERESA: Llevaron equipo usado del Parque de la Industria al Hospital de Chimaltenango

Durante la visita de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, a Guatemala, realizó un recorrido en el Hospital Nacional de Chimaltenango, recién inaugurado y el cual se encuentra involucrado en un caso de corrupción. 

La visita de la mandataria a este centro asistencial se debe a que Taiwán apoyó con fondos para la construcción del Hospital, sin embargo el Ministerio Público develó que hubo corrupción para el equipamiento del mismo. 

En el recorrido al hospital de Chimaltenango, la presidenta Tsai Ing-wen, fue acompaña por el presidente Alejandro Giammattei, así como el ministro de Salud. 

En la actividad, Giammattei agradeció por el apoyo recibido de Taiwán. 

El Hospital 

Fue inaugurado en febrero de 2023, cuenta con más de 300 camas y brinda atención con 15 especialidades. Sin embargo, para el equipamiento del mismo hubo fraude al Estado por más de Q67 millones, según la acusación del Ministerio Público. 

En el caso están involucrados: Luisa Fernanda Villagrán, representante legal de la empresa Voltar Intermedia, Sociedad Anónima, Gerardo Arturo Fuentes Rubio, director del Hospital Nacional de Chimaltenango y Gerardo David Hernández García, entonces viceministro de Hospitales

Los tres se encuentran ligados a proceso penal por este caso pero fueron beneficiados con una medida sustitutiva. 

Así acordaron defraudar al Estado

Según la investigación del MP, los tres implicados acordaron defraudar al Estado y planificaron la manera de hacerlo. 

Decidieron hacer compras directas para el equipamiento del Hospital, pero ya tenían pactada la empresa que sería beneficiada. Para ello, previo a realizar las compras directas, publicaron una licitación en el portal de Guatecompras, pero era una fachada. Le llamaron evento "sombrilla".

También se prepararon con un equipo de trabajo y llamaron a empleados para que recibieran más instrucciones en el Hospital San Juan de Dios.

Entre los tres implicados tenían acordado que harían 772 compras directas para equipar el Hospital Nacional de Chimaltenango, incluso tenían los documentos para la adjudicación, cuando aún no se habían publicado los eventos.

Uno de los testigos, narró que fueron coaccionados por el entonces viceministro para participar en las adjudicaciones. "Nos preguntó quienes estábamos de acuerdo de subirnos al barco, nos pidió que nos identificáramos y nos indicó que sino colaborábamos iban a buscan a otras personas, se puede interpretar como una coacción porque prácticamente nos obligaron a aceptar".

El testigo también indica que les pidieron realizar modificaciones presupuestarias.

Además, los testigos señalaron otras anomalías, por ejemplo que otra empresa, que no era la adjudicada, fue la que llevó algunos equipos y también que la entrega de todos los equipos no se concretó cuando se llegó la fecha de entrega.

Uno de los empleados dijo que llamó a la empresa a consultar y ya no respondieron las llamadas.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar