Ante a demanda de diversos sectores del país sobre priorizar las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, el Tribunal Supremo Electoral indica que depende solo del Congreso.
OTRAS NOTICIAS: Cacif pide reformas a la Ley electoral previo a convocatoria a Elecciones 2023
Soy502 preguntó a la presidenta del TSE, Irma Palencia sobre la participación que pueda hacer el TSE para lograr reformas a la ley electoral antes de las elecciones, dado que dicho ente asegura que desea brindar transparencia.
Palencia indicó que la propuesta de reforma ya la presentó ante el Congreso hace más de un año y desde entonces se han tenido algunos acercamientos con la comisión de asuntos electorales, pero ya no depende del TSE. "Nosotros estamos a expensas de que ocurra o no", declaró Palencia.
La magistrada Blanca Odilia Alfaro asegura que el TSE es el que compra la pauta y se las da a las organizaciones políticas y después los fiscaliza. "En una democracia, las organizaciones políticas deben sentirse en libertad de pautar con quien se sienta cómodo, no puede ser el TSE el que es juez de parte, necesitamos que el Congreso tome en consideración que es para ellos mismos", externó.
Alfaro explica que de acuerdo a la ley actual las organizaciones no podrán elegir con quien pautar, ya que depende de un sorteo conforme lo indica la ley del 2016. La funcionaria dijo que los diputados deben hacer las consultas adecuadas al a Corte de Constitucionalidad, debido a que la ley electoral es de rango constitucional y necesitan un dictamen de dicho ente.
Diversos sectores civiles, así como el empresariado organizado han externado la importancia de las reformas para que los medios de comunicación puedan pautar libre e independiente, así como permitir que los guatemaltecos aporten a los grupos políticos de su preferencia de forma lícita.