El presidente Bernardo Arévalo aseguró que Guatemala no ha firmado acuerdo de tercer país seguro con Estados Unidos.
OTRAS NOTICIAS: Gobierno propone monto para Presupuesto de 2026
Durante la conferencia de prensa denominada La Ronda, desarrollada la mañana del viernes 27 de junio, Bernardo Arévalo se refirió a la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, con quien se firmó un memorando de entendimiento enfocado en ampliar la cooperación bilateral en materia de seguridad fronteriza, combate al crimen organizado transnacional y ciberseguridad.
Detalló que el documento permitirá a Guatemala acceder a tecnología, capacitación y equipamiento estadounidense para reforzar las capacidades de vigilancia en puntos estratégicos del país.
¿Firmó acuerdo de tercer país seguro?

Ante cuestionamientos sobre la concesión de asilo a ciudadanos nicaragüenses, el presidente indicó que esta medida responde a un compromiso humanitario sustentado en la Constitución y en tratados internacionales sobre asilo firmados desde 1951.
"Guatemala ha aplicado el estatus de refugiado desde hace décadas, como ocurrió con ciudadanos españoles durante la Guerra Civil. Lo que hacemos ahora es coherente con ese compromiso. No estamos firmando ningún acuerdo de tercer país seguro", reiteró.
También recordó que la Constitución reconoce a los centroamericanos como guatemaltecos de origen, lo que respalda la decisión de brindar protección a nicaragüenses que huyen de persecución política.
Compartirá documentos firmados
Consultado sobre el contenido del memorando, Arévalo aseguró que se garantizará la transparencia en torno a sus alcances. Agregó que, espera que, a más tardar el lunes, estén disponibles los documentos que detallen los objetivos y alcances del acuerdo a través de la Unidad de Acceso a la Información Pública.

El presidente también anunció la reactivación del Grupo de Alto Nivel en Asuntos de Seguridad Guatemala-México, que no se reunía a nivel ministerial desde 2015. El encuentro tuvo lugar el pasado 25 de junio, con participación de autoridades de seguridad, defensa y migración de ambos países.
El canciller Carlos Ramiro Martínez explicó que fue una iniciativa guatemalteca para institucionalizar el trabajo conjunto y coordinar operativos fronterizos, ante el aumento de delitos como el narcotráfico.