Recientemente se conoció sobre una alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud, debido a casos de tos ferina en el país.
OTRAS NOTICIAS: Balacera deja tres fallecidos y un herido la noche de este jueves
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social emitió una alerta a Directores y Epidemiólogos de las Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud y Hospitales, debido a casos de tos ferina en el país.
La alerta fue emitida el 14 de febrero recién pasado e indica que esta enfermedad se transmite fácilmente de persona a persona, principalmente a través de gotitas que se producen al toser o estordundar y suele ser más grave en la población infantil.
El escrito detalla que pese a la implementación de programas de vacunación y coberturas óptimas, la tos ferina tiene un comportamiento remergente y que durante el periodo de pandemia hubo un descenso en las coberturas de vacunación.
"Ante el descenso de las coberturas de vacunación registradas principalmente durante el período de pandemia por Covid'19 t. actual aumento de casos de tos ferina a nivel global y en algunos países de la región de las Américas, así como el análisis de la situación de tos ferina durante el año 2024, en Guatemala, se publica la siguiente alerta epidemiológica", explica la alerta.
En el documento se recomienda fortalecer las actividades de vigilancia y a mantener un monitoreo constante de las coberturas de vacunación en niños menores de 5 años y en embarazadas.
TE PUEDE INTERESAR: Esta fue la causa de fallecimiento de la bebé que presentaba golpes
Los casos
Según Salud, en 2024 se evidenció un incremento en casos sospechosos de esta enfermedad, con 65 casos, se lee en la alerta.
"Se caracteriza el evento con un incremento de casos sospechosos en un 124% de notificación con respecto al año anterior, con un total de 9 casos confirmados similar al último año reportado con casos positivos (2020/13)", explica la alerta.
