Principales Indicadores Económicos

Tallan y moldean para dar vida al arte nacional

  • Con información de José Dávila/Colaborador
30 de junio de 2025, 01:00
Escultura en honor a la figura de Tecún Uman, de Roberto González Goyri. (Foto: Archivo).

Escultura en honor a la figura de Tecún Uman, de Roberto González Goyri. (Foto: Archivo).

Cada 4 de marzo se celebra en Guatemala el Día Nacional del Escultor. El motivo de conmemorar esta fecha es reconocer el amplio valor cultural que esta expresión artística tiene en la historia del país.

TE PUEDE INTERESAR: El Mural Nacionalidad Guatemalteca es homenajeado

El 25 de febrero de 1988 el Congreso de la República estableció, mediante el decreto 8-88, que cada 4 de marzo se celebraría el Día Nacional del Escultor.

La fecha no fue escogida al azar, pues esta coincide con el nacimiento del escultor guatemalteco Rodolfo Galeotti Torres, uno de los más reconocidos a nivel nacional, quien creó obras como esculturas de Tecún Umán que se encuentran en diversos lugares y el monumento al papa Juan Pablo II, entre otras.

La escultura está catalogada como una de las bellas artes y sirve no solo para plasmar formas, texturas y colores, sino también para transmitir ideas, sentimientos y emociones a través de la talla y molde de distintos materiales.

El maestro escultor Efraín Recinos y la "Guatemalita". (Foto: Casa Recinos)
El maestro escultor Efraín Recinos y la "Guatemalita". (Foto: Casa Recinos)

Arcilla, madera, yeso, concreto, metal y decenas de materiales más pueden servir para realizar una escultura, lo que le da a este arte milenario una gran versatilidad y le ofrece a los artistas escultores millones de oportunidades para realizar creaciones.

En Guatemala, la escultura colonial comenzó a destacar desde el siglo XVII y para el siglo XIX ya había todo un legado significativo, en gran parte gracias a los trabajos en esculturas religiosas.

Escultores mayas

Pero mucho antes de la llegada de los españoles y la llamada época colonial, en este territorio se levantaban grandes esculturas por parte de las distintas sociedades mayas que lo han ocupado.

Efraín Recinos, escultor, muralista, pintor, dibujante, arquitecto y escritor. (Foto: RRSS)
Efraín Recinos, escultor, muralista, pintor, dibujante, arquitecto y escritor. (Foto: RRSS)

En sitios como Quiriguá, Petén, Kaminal Juyú, Takalik Abaj y muchos otros más, podemos encontrar grandes piedras esculpidas que no solo tienen una armonía y estética impresionantes, sino que además cuentan parte de la historia de los mayas y sus gobernantes.

Una de las esculturas mayas más emblemáticas es la de la Señora Seis Cielo, encontrada en El Naranjo, Petén; así también la de la Estela C, ubicada en el sitio arqueológico de Quiriguá, Izabal.

Actualmente, es común encontrar llamativas esculturas en distintas calles y avenidas de muchas ciudades del país, algunas con estilos tradicionales y otras creadas a partir de tendencias e ideas innovadoras.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar