La tormenta solar que golpeará la Tierra este sábado 20 de agosto podría tener severas consecuencias. Estos son los detalles.
OTRAS NOTICIAS: ¿Por qué la Tierra está girando más rápido? Esto revela un estudio
El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) dio a conocer que este 20 de agosto, una tormenta solar afectaría la Tierra. El centro especializado detalló que las ondas geomagnéticas del Sol comenzaron desde hace varios días.
Asimismo, se dio a conocer que el Sol tuvo eyecciones de masa coronal y estallaron partículas de su superficie.

¿Cuáles son los riesgos?
Esta tormenta también ha sido clasificada "Clase G3", la cual la describe como una tormenta fuerte. En ese sentido, este tipo de evento podría problemas menores en algunos sistemas de energía, impactos en los satélites y problemas en los sistemas de navegación.
Tamitha Skov, investigadora de la Corporación Aeroespacial de Estados Unidos, indicó a través de su cuenta de Twitter que sí repercutirá en la Tierra con falles en el GPS y radioaficionados. Resaltó que las fallas podrán serán en el lado nocturno de la Tierra.
The latest #solarstorm in the series hits Earth now! It is a fast-moving storm & sporadic #aurora is possible to mid-latitudes. G1 (Kp5) levels now & G2-levels are possible if the field can sustain a southward direction. Expect #GPS & amateur radio issues on Earth's night side. pic.twitter.com/GMoPs5tkY7
— Dr. Tamitha Skov (@TamithaSkov) August 19, 2022
Sin embargo, otros expertos apuntan a que los riesgos no sean tan severos en esta ocasión, ya que es incierto, pese a que se tenga control y satélites del clima espacial monitorean estos eventos.
Pero, no todo es negativo, ya que las auroras como las luces del norte estarán visibles mucho más al sur de lo habitual. Lo que implica que las luces podrían ser visibles en el cielo del norte de Inglaterra o de New York, esto según la Oficina Meteorológica.
¿Qué es una tormenta solar?
Cuando se habla de tormenta solar, se refiere a una explosión gigante en la superficie del Sol. Esta se produce cuando de manera repentina e inesperada se libera energía magnética que se ha ido acumulando con el tiempo.
De esa forma, el material que se calienta a millones de grados emite radiaciones electromagnéticas, y estas pueden tener diferentes alcances.
También se sabe que viajan por el cosmos como un río de lava y a una velocidad de entre 300 y 1,000 kilómetros por segundo, por lo que no se descarta que podrían llegar a la Tierra en algún momento.
*Con información de ADN40 y Venga la Alegría.