Principales Indicadores Económicos

Transportistas piden actualizar ley, tras accidente en calzada La Paz

  • Por Karla Gutiérrez
10 de febrero de 2025, 12:46
Según los transportistas, para evitar tragedias como la ocurrida en la calzada La Paz, se debe modificar la ley. (Foto: Wilder López/Soy502)

Según los transportistas, para evitar tragedias como la ocurrida en la calzada La Paz, se debe modificar la ley. (Foto: Wilder López/Soy502)

Mientras continúan las diligencias por el accidente que cobró la vida de decenas de personas en la calzada La Paz, transportistas piden acciones legales.

OTRAS NOTICIAS: Urgen regulaciones para evitar otra tragedia como la ocurrida en la calzada La Paz

Después de la tragedia que dejó más de 50 muertos en la calzada La Paz, la Gremial de Transporte Extraurbano de Pasajeros (Gretexpa) emitió un comunicado en el cual hace ver la necesidad de actualizar la ley que rige las operaciones de ese gremio.

Además de solidarizarse con las familias que perdieron a sus seres queridos en el accidente que protagonizó un bus de la empresa Transportes Tineca, la Gretexpa pidió al Gobierno realizar las investigaciones pertinentes para esclarecer el hecho y pidió una revisión de las normas jurídicas vigentes.

"A las autoridades de la Dirección General de Transportes, les solicitamos mesura en sus declaraciones y apoyo para, que en forma coordinada y mancomunada, podamos realizar los cambios necesarios que permitan fortalecer al transporte de pasajeros y carga en general", se lee en el texto.

Ahí se menciona, en particular, la trascendencia de reformar el Decreto 253, que contiene la Ley de Transporte, y se hace hincapié en que este data de 1946, es decir que se promulgó hace 79 años.

52
muertos
se contabilizan tras el accidente de un bus extraurbano en la calzada La Paz.

Piden cambios

Aunque no menciona los aspectos que se deben cambiar, la Gretexpa también se refiere a la actualización del Acuerdo Gubernativo 225-2012.

Este contiene el Reglamento para la prestación del servicio público de transporte extraurbano de pasajeros por carretera y servicio especial exclusivo de turismo, agrícola e industrial.

Quienes también han hablado al respecto son diputados de diferentes bancadas. Ellos se han manifestado sobre la importancia de aumentar las regulaciones y controles para los buses.

La tragedia

Era la madrugada de este lunes 10 de febrero cuando se registró el accidente de un bus que cubría la ruta de la aldea la Estancia de la Virgen, en San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso, con destino al mercado La Terminal en la zona 4 capitalina.

De acuerdo con información preliminar, la unidad pertenece a la empresa Transportes Tineca y en él viajaban unas 75 personas. 

Varias de ellas se dirigían a sus centros de trabajo o citas médicas, mientras que otros eran estudiantes. La cifra de fallecidos ya superaría los 50, entre adultos, adolescentes y niños.

Producto de la tragedia, el presidente Bernardo Arévalo declaró luto nacional y ordenó al Ejército apoyar en las labores que se desarrollan en la calzada la Paz, en cercanías del asentamiento Jesús de la Buena Esperanza.

Entretanto, el Ministerio Público informó sobre la apertura de una investigación, la cual está a cargo de la Fiscalía de Delitos contra la Vida e Integridad de las Personas, en coordinación con la Dirección de Investigaciones Criminalísticas.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar