El TSE abrió las puerta de la Casa Yurrita, sede de la institución, donde revelará documentos históricos de las Elecciones Generales que se han realizado en Guatemala.
OTRAS NOTICIAS: La propuesta del TSE para separar las elecciones de alcaldes con la de Presidente
Como parte de las actividades del Día Internacional de Museos, los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió las puertas de Casa Yurrita, también conocida como Palacio Yurrita, sede de la institución que data desde hace más de 100 años.
La Villa del Carmen, conocida ahora como Palacio Yurrita, fue construida entre 1921 y 1928. En sus inicio funcionó como vivienda de recreación.
Su nombre es en honor a la familia que residió en el lugar, específicamente a Don Felipe Vinicio Yurrita Castañeda, quien mandó a edificar la vivienda, luego que en 1902 la erupción del volcán Santa María arrasara con varias fincas y poblados de El Tumbador, San Marcos.

Don Felipe, quien era agricultor, albergó a varios de los afectados en el almacén de café de su propiedad, pero durante cuatro años vivieron encerrados en la bodega y sólo se turnaban para retirar la cenizas para que la residencia no se derrumbara.
ADEMÁS: Puerto Quetzal: convenio con cuerpo de ingenieros de EE.UU. costará Q460 millones
Después de varias oraciones a la Virgen de las Angustias, patrona de Arévalo, España, lugar de origen de Don Felipe, la lluvia de ceniza cesó, por lo que prometió construir un templo para su veneración.
Fue así como decidió construir la Villa Carmen, hoy conocida como Casa Yurrita, como parte de las pruebas arquitectónicas que Don Felipe concebía para construir la iglesia y así entrenar a los albañiles a los que les hizo la promesa de construir el templo.
Durante años fue utilizada como casa de campo, hasta que entre 1928 a 1941 se inició la construcción de la Capilla de Nuestra Señora de las Angustias, hoy conocida como Iglesia Yurrita, ubicada en la zona 4.

Esta historia fue publicada por Patrick Bejot, bisnieto de Don Felipe, quien quería compartir un poco sobre los orígenes de la residencia.
Ahora, las autoridades del TSE permitirán a los visitantes ingresar a las salones que, no sólo son una muestra de arquitectura y diseño, sino que contempla varios elementos que hacen alusión a la realeza española.
De igual manera, se podrán a la disposición del público, documentos valiosos de las elecciones generales desde 1985 que se han realizado en el país.