Principales Indicadores Económicos

Puerto Quetzal: convenio con cuerpo de ingenieros de EE.UU. costará Q460 millones

  • Por Jessica Gramajo
16 de mayo de 2025, 01:00
Autoridades del Ministerio de la Defensa, del EPQ y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. durante una visita en febrero de 2025. (Foto: Puerto Quetzal)

Autoridades del Ministerio de la Defensa, del EPQ y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. durante una visita en febrero de 2025. (Foto: Puerto Quetzal)

Como un mecanismo para impulsar la modernización y ampliación de Puerto Quetzal se dio a conocer la inminente firma de un convenio con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU., pero este no será gratis ni barato: costará más de Q460 millones. 

EN CONTEXTO: Ingenieros del Ejército de EE.UU. apoyará en estudios para obras de infraestructura

Gran aceptación y respaldo ha tenido la firma de un convenio de cooperación entre el Ejecutivo y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (EE.UU.) que permitirá buscar mecanismos para mejorar las condiciones en el Puerto Quetzal.

Hasta ahora, las autoridades de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) han manifestado la intención de construir dos muelles más que sumarían 446 metros a los cuatro embarcaderos con los que ya cuenta el puerto y que tienen una longitud de 800 metros, por lo que se estima que el área para embarque sería de 1,246 metros.

Las autoridades están claras, es necesario ampliar y modernizar el puerto que se construyó en los años 80 con un diseño para manejar un máximo de 1.2 millones de toneladas métricas en un año, pero en la actualidad, el promedio de movimiento mensual es de 1.3 millones, es decir, la capacidad está sobrepasada.

MÁS DETALLES: Así es el plan de Puerto Quetzal para ampliar y construir dos muelles más

La invitación para que inversionistas participen en la ampliación de dos muelles se lanzó desde el 18 de noviembre del año pasado, aunque la intención es continuar con lo planeado, todo podría cambiar, ya que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. se encargará de estudiar y de diseñar el proyecto para mejorar las condiciones portuarias.

Se prevé que a finales de mayo, una nueva delegación acuda al país para firmar una carta de aceptación convenio de cooperación entre Guatemala y EE.UU. para el diseño de la obra que podría llevarse a cabo.

¿Qué ha pasado hasta ahora?

Del 17 al 21 de febrero, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. realizó una visita a Guatemala, como parte de los alcances obtenidos de la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

Durante este acercamiento, se reunieron con representantes del sector privado y funcionarios guatemaltecos, para comprender las necesidades y prioridades de infraestructura.

Además, realizaron una visita de campo técnica de evaluación a las instalaciones de Puerto Quetzal para recopilar información ante una posible expansión.

puerto quetzal, cuerpo de ingenieros, eeuu, convenio, guatemala
Ingenieros del Ejército de EE.UU. visitaron las instalaciones de EPQ el 21 de febrero. (Foto: Embajada de EE.UU. en Guatemala)

Antes de partir del país, la delegación estadounidense presentó sus hallazgos al presidente Bernardo Arévalo y se comprometieron a "formalizar un plan de trabajo", que incluye:

  • Estudios de factibilidad adicionales
  • Planificación del diseño de ampliación de Puerto Quetzal
  • Capacitación por expertos estadounidenses para la fuerza laboral de infraestructura de Guatemala
  • Se comprometieron a avanzar tan rápido como sea posible

Sin embargo, el presidente de EPQ, José Antonio Lemus, explicó en entrevista a Soy502 que la relación con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. inició desde el año pasado, y ya se había firmado previamente un convenio de cooperación que ya dio como resultado el Estudio de Factibilidad inicial.

En octubre pasado, Guatemala ofreció y entregó la información que ellos (Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU.) requirieron sobre el interior y exterior del puerto. Con esa información requerida, ya no se hizo necesario hacer la parte del estudio y bastó la información que se dio (para entregar) el estudio de factibilidad
José Antonio Lemus
Presidente de EPQ

Lemus comentó que al final de la visita de febrero, los técnicos estadounidenses determinaron que el proyecto es factible, incluso, después de evaluar aspectos sociales como eventuales manifestaciones o rechazo de poblaciones afectadas, pero como se hará dentro de las instalaciones portuarias, este tema queda descartado.

TAMBIÉN: Los planes para construir un nuevo puerto dentro de la Empresa Portuaria Quetzal

¿Qué contempla la obra?

En respuestas obtenidas a través de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, el presidente de EPQ detalló que con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense se contempla dos grandes elementos de trabajo:

  • Construcción de los muelles 105, 106, 107 y 108.
  • Desarrollo del Puerto (administrativo e infraestructura)

Queremos dos muelles de 400 metros de largo en la fase norte del muelle, un estudio de la parte exterior del puerto para ver si algún día se construye un otro puerto allí de aguas profundas y el desarrollo de la dársena oeste
José Antonio Lemus
Presidente de EPQ

Por su parte, Guatemala ha propuesto como puntos de partida:

  • Desarrollo del puerto en la dársena oeste; sin embargo, esa es un área que tiene limitaciones de calado (su profundidad es 16 de metros), nunca se va a poder hacer nada más porque así está concebido el puerto.
  • Construir un nuevo puerto afuera de la playa hacia el mar (después del rompeolas) para alcanzar los 17 metros.

Con toda esta información, a finales de mayo se procederá a firmar la carta de aceptación (LOA, en inglés), que incluye el estudio y el desarrollo del puerto a futuro. Esta suscripción se hará entre el Ministerio de Gobernación y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU.

puerto quetzal, cuerpo de ingenieros, eeuu, convenio, guatemala
El Plan Maestro contempla la ampliación hacia el norte, es decir, tierra adentro, lo que significa que gran parte de tierra será demolida. (Foto: Archivo/Soy502)

Previo a ello, EPQ deberá firmar un convenio de cooperación institucional con el Ministerio de la Defensa, que permitirá el desarrollo de todo el proceso administrativo.

NO DEJES DE LEER: ¡Áreas protegidas de Guatemala en peligro! Ejército y Conap ya no tienen convenio

Después de la carta de aceptación, en agosto, aproximadamente, se prevé una nueva visita para concretar elementos como información específica del terreno, para que se elabore el diseño

¿La cooperación es pagada?

Lemus comentó que la entidad estadounidense "tiene un gran experiencia de desarrollo de obras acuáticas, han elaborado manuales, indicadores y otros métodos que son utilizados como referencia por constructores a nivel mundial".

Sin embargo, el presidente Bernardo Arévalo dijo en la inauguración de la Semana de la Vacunación, que los estudios que llevará a cabo el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. serán pagados.

"En la tercera semana de mayo viene una visita del Comandante del Comando Sur de EE.UU. para firmar la carta de entendimiento donde nosotros vamos a contratar, porque eso es lo que estamos haciendo... El Gobierno de Guatemala está pagando, pero lo vamos a hacer mucho más rápido contratando al Cuerpo de Ingenieros de EE.UU. para que nos ayude en esto", manifestó.

Lemus confirmó el pago durante la entrevista con Soy502 que, "hay un aporte inicial de más de 60 millones de dólares (unos Q460.8 millones) que implica el inicio de todo el proyecto".

El aporte inicial del diseño y construcción del Puerto Quetzal son estos 60 millones de dólares
José Antonio Lemus
Presidente de EPQ

"Se están cubriendo todos los gastos, de esa parte ya estudiada (estudio de factibilidad), el diseño por venir y dependiendo los montos, la parte inicial de la construcción", dijo, aunque insistió que carece del detalle o desglose de cada gasto.

En tanto, fuentes allegadas al Puerto, comentaron que este aporte incluye toda la logística como hospedaje, alimentación, transporte y demás requerimientos de las delegaciones que han venido al país.

TE INTERESA: Retrasos, desorden y altos costos ¿qué ocurre con los contenedores en Puerto Quetzal?

A decir de Lemus, este primer aporte se estaría entregando después de la firma de la carta de entendimiento y se pagará con recursos de EPQ.

US$60 millones
cobrará el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. para la elaboración de los estudios y diseño del Puerto Quetzal
José Antonio Lemus, presidente de EQP

¿Cuánto costaría la obra?

A decir de Lemus, hasta el momento se desconoce cuánto podría costar, ya que aún no se ha concluido el diseño del trabajo que se realizará en el Puerto.

Sin embargo, comentó que en años anteriores se han hecho evaluaciones de las necesidades que se tienen y de las obras que se requieren, donde se ha "especulado" que el costo total sería de unos 600 millones de dólares, es decir, unos 4,600 millones de quetzales que, en términos prácticos, representa poco más del presupuesto para todo el año del Ministerio de la Defensa.

Q4,600 millones
podría costar el desarrollo físico del Puerto Quetzal

"Esto se ha hablado, porque hubo un proyecto que contemplaba la construcción de la mitad de lo que se prevé ahora y eso iba a costar unos 300 y pico millones de dólares, pero eso se hizo con costos y con el diseño que se hizo en esa época", manifestó durante la entrevista con Soy502.

A su criterio, es muy aventurado hablar de costos reales, porque dependerá del diseño y de las condiciones (calidad de la obra), por ahora "no hay certeza".

¿Con qué dinero se hará?

Aunque hasta ahora se está analizando de dónde se podrían obtener los recursos para la ejecución de la obra física, no descartó que se pueda contratar un préstamo internacional a través del Ministerio de Finanzas Públicas.

Según comentó, cuando se construyó el Puerto Quetzal en la década de los 80 se hizo con un préstamo soberano, que se pagó con los ingresos de EPQ.

LEE TAMBIÉN: Cacif respalda convenio con EE.UU. para ampliar los puertos

"La magnitud de la obra y las obras por venir para el desarrollo de puerto, escapan al capital que maneja Puerto Quetzal. El dinero que se maneja es insuficiente para atender todo lo que se necesita, por lo que uno de los recursos podría ser un préstamo, pero es algo que aún se está evaluando", subrayó.

¿Cuándo iniciaría la construcción?

Fuentes allegadas al Puerto Quetzal han afirmado que el diseño de ampliación podría terminarse hasta finales de 2027, por lo que la administración de Bernardo Arévalo no podrá iniciar la construcción de la obra.

Sin embargo, Lemus se negó a dar una fecha de cuándo podría tenerse concluido el diseño de la obra y, por ende, la fase de construcción.

Empero, afirmó que estas dudas, tal vez, podrían quedar resueltas en agosto cuando se realice la segunda visita y se vea el avance del diseño, así como de los elementos que recolecten y de las necesidades de información que surjan.

Dependerá del Cuerpo de Ingenieros de EE.UU. No me gusta dar fechas, porque podría no cumplirse y después se lo echan en cara a uno. A mi me gusta decir, la mula es parda cuando tengo los pelos en la mano
José Antonio Lemus
Presidente de EPQ

¿Quién ejecutará el proyecto?

Según Lemus, al terminar el diseño de la obra, será el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. quienes buscarán a la empresa que se encargue del desarrollo físico del proyecto.

"Guatemala no será el encargado de contratar a la empresa que construya la obra, será EE.UU. el que se encargue no sólo de definir qué empresa lo hará, sino que también de la contratación", manifestó el presidente de EPQ.

OTRAS NOTICIAS: Las empresas vinculadas a nueva red de corrupción en el Hospital San Juan De Dios

El funcionario comentó que la idea es que exista transparencia, calidad técnica y garantía de que el producto final sea el deseado.

No nos meteremos ni la Junta Directiva (de EQP), ni el Gobierno. Ninguno en Guatemala meterá las manos en esta cuestión. Ellos serán los administradores, tendrán la llave en mano
José Antonio Lemus
Presidente de EPQ

Lemus aseguró que todo lo que se lleve a cabo, previamente tendrá que ser aceptado por las autoridades guatemaltecas y dijo que desconocen cómo se hace el proceso de selección de la empresa, pero "EE.UU. tiene sus propias empresas confiables y precalificadas".

"Al final la obra llevará el sello del Cuerpo de Ingenieros estadounidense, en ellos descargará esa responsabilidad. Ellos la supervisan y garantizan que se entregará en el tiempo que se haya establecido, de acuerdo al diseño que se plantee", detalló.

¿Continuarán los planes de expansión previstos?

Desde el año pasado las autoridades de EPQ han iniciado una serie de proyectos con los que buscan mejorar las capacidades portuarias.

Uno de los proyecto contempla la ejecución de un Circuito Portuario que buscaría modernizar, zonificar y construir bodegas de depósitos de contenedores, con el propósito, no sólo de facilitar el desarrollo, sino que ampliar los servicios que, hasta ahora, se prestan.

EN DETALLE: El proyecto para construir un Circuito Portuario en Puerto Quetzal

puerto quetzal, cuerpo de ingenieros, eeuu, convenio, guatemala
EPQ inició la construcción de un Circuito Portuario que pretende ampliar los servicios portuarios. (Foto: Archivo/Soy502)

De acuerdo con Lemus, estos proyectos seguirán su proceso, pues "no se puede detener el desarrollo de Puerto". Incluso, dijo, se están viendo otros temas como llevar a cabo el dragado de los muelles existentes y se está buscando incrementar el número de grúas para mejorar los tiempos de desembarque.

A decir de Lemus, aún construyendo los 800 metros más de muelle, el Puerto tiene que seguir creciendo, porque "la parte productiva del país de consumo y exportación, va a ser superada en poco tiempo pues, el proyecto se debió construir desde hace 30 años".

En un Plan Maestro que elaboraron entre 2012 o 2015 unos coreanos, se estimaba que para el 2045 se iba a tener la demanda que hay en este momento. Hemos crecido demasiado rápido y el Puerto se estancó en los 80
José Antonio Lemus
Presidente de EPQ

"Tenemos que seguir. No podemos quedarnos de brazos cruzados, porque la demanda sigue creciendo. Ahorita tenemos que buscar soluciones que ayuden a palear la situación que no vamos a resolver, hasta que no existan más muelles", sentenció.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar