Autoridades del TSE consideran necesario analizar un cambio en la forma de realización de las elecciones, para ello proponen separar las municipales con las presidenciales.
OTRAS NOTICIAS: Gobierno justifica alza de homicidios con lucha de poder entre maras y narcomenudeo
Mientras se acerca el tiempo para llevar a cabo las Elecciones Generales en Guatemala, más agrupaciones inician su trámite para convertirse en partido político y así competir por los diferentes cargos.
Según la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Blanca Alfaro, se estima que en 2027 podrían participar alrededor de 40 partidos políticos.
"Consideramos que en la elección 2027 va a ser un reto para el nuevo pleno, por esa cantidad de partidos políticos", manifestó la magistrada al finalizar una citación que se llevó a cabo el miércoles 14 de mayo en la Comisión del Migrante del Congreso.
Ante esa situación, Alfaro consideró la necesidad de plantear la separación de las elecciones, pues considera que las imágenes en las papeletas serán muy pequeñas.
"Guatemala ya tiene que entrar en una fase de dividir la elección municipal y dividir la otra elección de diputados distritales, listado nacional y Parlamento Centroamericano y la presidenciable, porque va a ser bastante compleja para los ciudadanos esa cantidad de boletas", manifestó.
ADEMÁS: La mega cárcel de Bernardo Arévalo sigue tramitándose y sin construirse
A decir de Alfaro, seguramente en la elección de diputados para el listado nacional "ya no se van a leer los nombre de los posibles candidatos" y será bastante complejo para quien va a realizar su sufragio.
La propuesta, por ahora, es verbal. No se ha presentado como una iniciativa de ley. Sin embargo, la presidenta del TSE dijo que se trata de una recomendación "que se ha hecho siempre" ante el Congreso y ante la Comisión Electoral.
No obstante, aclaró que por tratarse de una ley de rango constitucional, primero tendría que ir a una consulta a la Corte de Constitucionalidad y tiene que ser enviado "sí o sí" por el Organismo Legislativo.
TE INTERESA: Las empresas vinculadas a nueva red de corrupción en el Hospital San Juan De Dios
"Se estima que habrá 40 partidos políticos como mínimo, la boleta será muy grande y las fotografías serán chiquititas y eso también dificulta la legitimación que tiene que tener el ciudadano en la verificación, va a ser complicado", manifestó.
La presidenta del TSE, Blanca Alfaro, considera necesario separar las elecciones municipales, de diputados y la presidencial, debido a la saturación de partidos políticos en las Elecciones. pic.twitter.com/niZMKmwbdb