Lázaro Chacón: presidente que aprobó no reelección
LEE TAMIBÉN: José María Orellana sigue en cada billete de a quetzal
Fallecido en el ejercicio del cargo, el presidente José María Orellana fue sustituido por otro militar oriundo del oriente de Guatemala, Lázaro Chacón.

El mandatario ejerció el cargo de 1926 a 1930, cuando se apartó del gobierno al padecer una grave enfermedad y dejó el vacío de poder que fue ocupado pocos meses después por el general Jorge Ubico.
Ahora te compartimos diez datos poco conocidos acerca del cuarto gobernante guatemalteco del siglo XX.
1) María Soledad González, madre del futuro estadista, falleció al darlo a luz el 27 de junio de 1873 en el barrio El Paraíso.
2) De familia humilde, solía recolectar chemise (varas delgadas utilizadas como leña) para apoyar sus estudios y el sostén de su hogar.
3) Entre sus familiares y allegados era conocido como Lacho.
4) En su adolescencia sintió inclinación por las armas, por lo que ingresó a la escuela militar.
5) Fue ascendido a general en 1917, cuando contaba con 34 años.

6) A la caída de la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, a quien fue leal, estuvo varios meses encarcelado hasta que fue liberado por José María Orellana.
7) Casado con Josefina Pazos, procrearon a nueve hijos llamados Lázaro, Alfredo, Gilberto, Mélida, Octavila, Josefina, Berta, Lidia y Blanca Luz.
8) Durante su gobierno se fundó el Crédito Hipotecario Nacional (1929) y la primera emisora oficial de radio (1930).
9) Aprobó el principio de no reelección presidencial, derogado durante el mandato de Jorge Ubico.
10) Renunció a la presidencia a causa de una severa hemorragia cerebral y buscó tratamiento en Nueva Orleans, Estados Unidos, donde falleció el 8 de abril de 1931.
