28 parejas se casaron en Sacatepéquez, pero el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no lo reconoce como procedimiento legal.
OTRAS NOTICIAS: Sacerdote y novios detenidos en una boda que quebrantó la cuarentena
De enero a julio de este año, 28 parejas contrajeron matrimonio en Pastores, Sacatepéquez. Sin embargo, un representante del TSE sostiene que dichas uniones carecen de validez legal, pues el alcalde de dicho municipio no participó como candidato en las elecciones generales de 2019.
Miguel Antonio López Barahona asumió el puesto de alcalde el 6 de agosto de 2021, pero el TSE no lo reconoce por un proceso legal que hay en su contra donde fue acusado por falsedad ideológica.
Ante ello, López Barahona apeló ante la Corte de Constitucionalidad defendiendo su inocencia. El 21 de abril del 2021, por lo que la CC dejó sin efecto los fallos del TSE.
El TSE se negó a darle posesión de cargo de jefe edil pues también argumenta que López no participó del proceso electoral y aparentemente, de manera irregular empleados municipales fueron quienes le dieron posesión como Alcalde.
El caso aún sigue en controversia, ya que Hugo Leonel Mendoza Reyes quien ocupó el cargo de alcalde desde el 14 de enero del 2020, se supone cuenta con el aval legal para dicha posición, pues al postularse como Concejal I y no haber candidato a alcalde, le correspondía asumir la dirección municipal.
Casados sin legalidad
El problemas se extiende a 28 parejas que contrajeron matrimonio en medio de esta batalla legal, donde López autorizó los contratos matrimoniales por lo que estarían siendo fuera del marco legal.
Al respecto, Ojo con mi Pisto recogió declaraciones de López quien aseguró al medio citado que él es el alcalde y de acuerdo a lo estipulado en el Código Civil, firmó las actas de matrimonio y las envió al Registro Nacional de las Personas (Renap).