En este año, siete guatemaltecos acusados de delitos relacionados con el narcotráfico han sido capturados con fines de extradición hacia Estados Unidos.
Te interesa: El audio que revela brutalidad policial en caso de San Andrés Itzapa
Del 24 de enero al 17 de abril de este año, el Viceministerio Antinarcóticos ha reportado la captura de siete presuntos narcotraficantes guatemaltecos requeridos por Estados Unidos. Algunos ya fueron extraditados, otros podrían ser enviados hacia EE.UU. próximamente.
Para la viceministra Claudia Palencia, la captura de estas personas envía un mensaje importante a la población, pues se trabaja de manera en conjunta con autoridades estadounidense.
"Que la población sepa que todos aquellos miembros de las estructuras criminales que cometan un delito trasnacional serán puestos a disposición por las vías legales en el país que los soliciten, y en el caso específico con EE. UU. actualmente se tiene una buena cooperación que tiene como resultado estos siete extraditables", manifestó.
Entre los capturados para fines de extradición, sobresalen integrantes de dos organizaciones criminales importantes para las autoridades: "Los Huistas" y "Los Lorenzana", entre otros:
1. Daniel Aycinena Fernández
- Alias: "Danna Leigt"
- Capturado el 24 de enero de 2025 en la zona 1 capitalina
- Delito: Conspirar para distribuir metanfetaminas
- Estado: Libre (el 19 de febrero Estados Unidos desistió de su extradición por "razones procesales").
"Él es requerido para comparecer a juicio en el Distrito de Colorado por supuesta conspiración para distribuir metilendioxido de metanfetamina y demetileno dióxido, así como por uso, tenencia y portación de armas de fuego", detalló el Ministerio Público durante su captura.

2. Roberto Carlo Girón
- Alias: El Gordo
- Captura: 4 de febrero en kilómetro 14 de Carretera a El Salvador
- Delito: tráfico de drogas
- Estado: El 28 de mayo rechazó ser extraditado, pero el 4 de junio el Tribunal Tercero autorizó su extradición (a la espera de ser enviado hacia Estados Unidos).
"Una investigación de las autoridades del cumplimiento de la ley lo identificó como parte de un grupo de narcotraficantes guatemaltecos que, entre 2015 y 2023, desarrollaron fuentes de suministro en Colombia y actuaron como coordinadores de transporte, inversionistas e intermediarios entre las fuentes de suministro y los compradores de grandes cantidades de cocaína", señaló el MP.
También dieron a conocer que operó como receptor de cargamentos de cocaína que se enviaban desde Colombia a Centroamérica y México, y finalmente a los Estados Unidos.

3. Aler Baldomero Samayoa Recinos
- Alias: Chicharra
- Captura: 11 de marzo, entregado por México
- Delito: Conspiración para distribuir cocaína
- Estado: Extraditado
Líder del cartel de Los Huistas, era el más buscado en Guatemala. En abril enfrentó proceso penal en Guatemala por asociación ilícita, por ayudar a un narcotraficante a evadir la justicia. Fue condenado por aceptación de cargos.
El 9 de mayo fue extraditado hacia EE.UU.
"El acusado y otros co-conspiradores fueron directamente responsables de distribuir cantidades de varias toneladas de cocaína que ingresaron a Guatemala por tierra y a través de sus puertos antes de ser suministradas a organizaciones mexicanas de narcotráfico, lo que en última instancia condujo a su importación ilegal a los Estados Unidos", informó el MP.

4. Francis Obdulio Trujillo
- Alias: Tachi
- Captura: 13 marzo en Chiquimula
- Delito: Conspiración para fabricar y distribuir sustancias
- Estado: en prisión, a la espera de extradición.
"De acuerdo con la investigación, se identificó una organización de tráfico de drogas que operaba en América del Sur, Central y Norte, responsable de importar grandes cantidades de cocaína a los Estados Unidos. El requerido era miembro de la organización desde aproximadamente el año 2009, hasta abril de 2024, responsable de transportar, dirigir y gestionar una parte de las actividades de tráfico de cocaína de la organización en Guatemala, Honduras y otros lugares", explicó el MP.

5. Williams Estuardo Orellana
- Alias: Guarizama
- Captura: 11 de abril en San Andrés, Petén
- Delito: Asociación ilícita para manufacturar y distribuir sustancias
- Estado: El 27 de mayo aceptó ser extraditado (pendiente de su envío)
"Una investigación realizada por las autoridades del cumplimiento de la ley identificó una organización a gran escala de tráfico de drogas operando a través de Sur, Centro y Norteamérica desde por lo menos el año 2006. Se identificó al requerido como un miembro de la organización, desde aproximadamente el año 2008 hasta por lo menos junio de 2020, como responsable de dirigir, gestionar y supervisar una parte de las actividades del tráfico de droga de la organización en Guatemala y en otros lugares", dijo el MP.

6. Steven Lorenzana
- Alias: Chipi
- Captura: 14 abril en Zacapa
- Delito: Conspiración para distribuir sustancias
- Estado: Aceptó ser extraditado el 5 de mayo. Fue enviado hacia EE.UU. el 17 de junio
"Él es requerido por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia por los delitos de conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla y sustancia que contenga una cantidad detectable de cocaína, con conocimiento, intención y causa razonable para creer que dicha sustancia controlada sería importada ilegalmente a los Estados Unidos. También se le imputa el uso de un arma de fuego durante y en relación con un delito de tráfico de drogas, así como la posesión de un arma de fuego para promover dicho delito", detalló el MP.

7. Allan Daniel Mendoza Mendoza
- Alias: Carnitas
- Captura: 17 abril en Cobán, Alta Verapaz
- Delito: Conspiración para distribuir sustancias
- Estado: Aceptó ser extradito el 9 de mayo. Fue enviado hacia EE.UU. el 17 de junio
"Él es requerido por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia por los delitos de conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla y sustancia que contenga una cantidad detectable de cocaína con conocimiento, intención y causa razonable para creer que dicha sustancia controlada sería importada ilegalmente a los Estados Unidos. También por utilizar un arma de fuego, durante y en relación con un delito de tráfico de drogas", refirió el MP.

¿Por qué no son acusados en Guatemala?
La mayoría de guatemaltecos requeridos en extradición por Estados Unidos, no tienen procesos penales en Guatemala, por ello su extradición se da casi de manera inmediata. De los siete capturados, solo uno tenía una acusación en el país, pero era por un delito menor, por lo que solventó su situación y fue extraditado, según los procesos dados a conocer.
"Porque son investigaciones que se llevan en EE.UU. y que hay un delito cometido en tierras americanas. Eso hace la posibilidad de pedir la extradición de las personas para que enfrenten la justicia en ese país por el delito cometido", explicó Palencia.
Sobre por qué ninguno de estos tuvo acusación en territorio guatemalteco, una fuente del Ministerio de Gobernación, indicó que el MP debe hacer la investigación correspondiente. "En otras administraciones, estos narcos sí han sido acusados en Guatemala", concluyó.