De acuerdo con las últimas estadísticas del INE, de marzo a la fecha, se ha observado un incremento del costo de la Canasta Básica constante.
OTRAS NOTICIAS: Incrementa costo de la canasta básica
En el monitoreo mensual a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE) se observa que de marzo a mayo de 2025, se mantiene un incremento constante de los precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
El reporte indica que al inicio del presente año se presentaba una tendencia a la baja en el costo de estos productos, de tal cuenta que el primer mes el valor per cápita de estos productos se estimó en Q904.63 y descendió a Q904.05 en febrero.
Sin embargo, a partir de marzo se empezó a sentir el alza, ya que el INE reportó un valor de Q907.29 en el precio de dichos productos y hacia abril, el costo ya era de Q911.33.
En el último informe a cargo de las autoridades, correspondiente a mayo 2025, el precio reportado fue de Q915.75, lo que se traduce en un incremento de Q11.45, la cual incluye los alimentos que representan el mínimo necesario para satisfacer las necesidades energéticas y proteínicas de una persona de acuerdo a "su patrón cultural, capacidad adquisitiva y la disponibilidad y precios a nivel local", según el INE.
¿Qué hacen las autoridades al respecto?
En febrero último, justo antes de la escalada, la vicepresidenta Karin Herrera solicitó al Gabinete Específico de Desarrollo Económico una estrategia para abordar el incremento de precios de la canasta básica.

Se consultó al Ministerio de Economía sobre los avances al respecto y las autoridades informaron que "se avanza en la estrategia con énfasis en el análisis de los precios de los 14 productos de mayor consumo".
"Un aspecto clave de la Estrategia es el abordaje y cumplimiento de sus cinco ejes estratégicos, siendo estos: incrementar la productividad y competitividad agrícola; mejorar la infraestructura de comercialización; transparencia y competencia en los mercados; fortalecimiento de reservas estratégicas de alimentos; y mejorar los programas de protección social", dieron a conocer.
Por aparte, describieron que la estrategia a implementar se enfocará en dos fases:
- Lo programado y mejorado para 2025
- Iniciativas previstas interanualmente para la administración de gobierno.
De momento, el Mineco destaca las iniciativas del gobierno central impulsadas a la fecha, entre estas, el crédito Tob'anik, un Fondo de Crédito de Apoyo a los Pequeños y Medianos Productores Agrícolas que ofrece créditos en condiciones blandas a los agricultores de pequeña y mediana producción y las Ferias del Agricultor.

Estas últimas consisten en eventos en los que "pequeños y medianos productores venden directamente sus productos a los consumidores a precios razonables y la interoperabilidad de los datos provenientes de los monitoreos de precios de la CBA urbana y rural para la toma de decisiones de política pública al más alto nivel", informaron.
Cuestionan medición
Para Erick Coyoy, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, se debe tomar en cuenta "un posible error de medición" en los informes del INE que incluyen la CBA y el Índice de Precios al Consumidor, ya que su construcción fue en 2023, justo durante el proceso electoral.
Incluso, el experto considera que existe una percepción de que los aumentos reales son mayores a los que indica la cifra del INE. "De hecho, el índice de precios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reporta una tendencia al alza en los primeros meses de este año", precisó.
Dicho reporte indica que, a nivel mundial, en mayo 2025, "si bien aumentaron los índices de precios de los productos lácteos y la carne, se vieron compensados con creces por el descenso de los de los cereales, el azúcar y los aceites vegetales".
En el caso de Guatemala, la situación a mayo de los 14 productos de mayor consumo quedó de la siguiente manera:

Según el último Índice de Precios al Consumidor, el sector de alimentos, vivienda y restaurantes son los presentan una incidencia positiva en la variación mensual, es decir, subieron de costo.
