Principales Indicadores Económicos

El basurero de la zona 3 es fuente de energía y trabajo

  • Con información de Vivian Chile/Colaborador
22 de junio de 2025, 16:18
Maquinaria y recuperadores trabajan en los patios del sitio o vertedero municipal. (Foto: Eduardo Paredes)

Maquinaria y recuperadores trabajan en los patios del sitio o vertedero municipal. (Foto: Eduardo Paredes)

El basurero de la zona 3 ha sido desde 1952 testigo de la evolución de la gestión de residuos en el país. De ser una fuente de contaminación y pobreza, ha pasado a ser un ejemplo de lo que se puede hacer para rehabilitar espacios urbanos contaminados.

TE PUEDE INTERESAR: Tras llegar a acuerdos, ¿guatemaltecos deben seguir separando su basura?

Durante más de cinco décadas, el vertedero ha funcionado como el principal sitio de disposición de basura en la ciudad; con ello, se evita la proliferación de basureros clandestinos, así como a concentrar el problema en un solo sitio.

Cada minuto, dos camiones en promedio ingresan de lunes a sábado al vertedero de la zona 3 de la capital, para depositar los desechos sólidos que fueron recolectados en 14 de los 17 municipios que conforman la capital guatemalteca.

Nuestro Diario efectuó un recorrido por dichas instalaciones para que conocer su funcionamiento, que con tecnología e innovación, producen energía eléctrica; la elaboración de compostaje para mejorar la fertilidad del suelo.

Las plantas que se cosechan sirven para estabilizar terreno. (Foto: Estuardo Paredes)
Las plantas que se cosechan sirven para estabilizar terreno. (Foto: Estuardo Paredes)

Las puertas del vertedero se abren a las 7:00 de la mañana; sin embargo, antes de esa hora, los pilotos de los camiones ya hacen cola para entrar y empezar el proceso de depositar los desechos sólidos.

A ese recinto ingresan 775 camiones, de ese total; 575 son amarillos, 200 municipales y de otros servicios, informó Lisbeth Caal, coordinadora de Educación Ambiental en el Sitio de Disposición Final, de la comuna capitalina.

En promedio se recogen 2 mil 500 toneladas de basura. Ese número significa casi el peso de 500 elefantes adultos, la extensión de 60 campos de futbol juntos o de 66 hectáreas.

Varios recuperadores de desechos fabrican sus champas para protegerse del clima ,mientras trabajan. (Foto: Estuardo Paredes)
Varios recuperadores de desechos fabrican sus champas para protegerse del clima ,mientras trabajan. (Foto: Estuardo Paredes)

El vertedero es también una oportunidad de ingresos económicos para 689 recuperadores que caminan entre los desechos buscando objetos reciclables, refiere Caal.

Proceso de producción

Cuando ingresan los camiones, el primer paso es pasar por la planta de separación o área de transferencia, donde se ubican galeras con compradores que esperan adquirir los costales con material reciclable que llevan los recolectores.

Luego se dirigen hacia una de las tres celdas, como son llamados los espacios donde se depositan los desechos. En las celdas 6A y 7A se conducen los camiones que descargan manualmente. En la celda 5A los que descargan con su volteo, por lo que es más ágil el proceso.

En total, son 7 celdas, 3 de ellas ya fueron tratadas y restauradas con espacios verdes, una se encuentra en el proceso de preparación de suelo.

Lo rescatable

Como proceso final, pero no menos importante; entre los volcanes de basura caminan personas que llegan a diario como un trabajo formal a buscar, entre los desechos, materiales reciclables. Conocidos como "recuperadores", "guajeros" o "pepenadores".

Varios recuperadores de desechos fabrican sus champas para protegerse del clima ,mientras trabajan. (Foto: Eduardo Paredes)
Varios recuperadores de desechos fabrican sus champas para protegerse del clima ,mientras trabajan. (Foto: Eduardo Paredes)

Son recolectores informales que reciclan plástico, cartón, vidrio y metales, los cuales separan y venden para generar ingresos. Aunque en condiciones difíciles, esta actividad permitió a muchas familias sobrevivir económicamente.

Recientemente, se han implementado nuevas políticas y proyectos para mejorar la gestión de residuos, como la creación de estaciones de reciclaje y el fomento de la economía circular, puntualizó Caal.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar