Según el sector empresarial, se necesita acción presidencial y apoyo del Congreso para agilizar los trabajos en la autopista a Palín.
OTRAS NOTICIAS: Ministro compara trabajos en autopista con una cita con el dentista
"Tras cinco semanas del deslizamiento en el kilómetro 44 de la carretera Palín-Escuintla, no hay avances", criticó el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).
Por medio de un comunicado, la entidad que aglutina a empresarios de diversos sectores pidió la intervención presidencial en la atención de la citada ruta, pues, a su consideración, "el Ministerio de Comunicaciones no ha presentado un plan de trabajo ni el mecanismo de apoyo empresarial necesario".
En el texto, se insta al mandatario Bernardo Arévalo a "a asumir el liderazgo" e instruir a la citada cartera y otras instituciones "a ejecutar, con urgencia, las acciones necesarias para reconstruir la autopista".
En su pronunciamiento, el Cacif agradece a autoridades locales y otros entes estatales por sus actuaciones en busca de solucionar el problema; sin embargo, hacer ver que se necesitan acciones puntuales para lograr resultados.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que el Comité se refiere a la urgencia de rehabilitar la carretera. El pasado 12 de julio pidió a la cartera fijar un plan específico.
En ese entonces destacó la trascendencia de fijar los plazos y recursos necesarios para atender la emergencia en la autopista y otros puntos críticos. Además, solicitó convocar al Consejo Consultivo de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) para evaluar y opinar sobre el mantenimiento de la red vial.

"Situación insostenible"
En comunicados emitidos por separado también se pronunciaron la Cámara de Transportistas Centroamericanos (Catransca) y la Coordinadora Nacional de Transportes, las cuales destacaron la importancia de la autopista para el traslado de mercancías.
Catransca hizo ver que la situación es de "ámbito y urgencia nacional", y llamó a todas las instituciones estatales a las que corresponda a contribuir a atender la emergencia.

En la misma línea se manifestó la Coordinadora e instó, incluso, al Congreso de la República para colaborar con el plan que se establezca para reparar la ruta.
"Los transportistas hemos apoyado al país manteniendo la actividad en el transporte terrestre, usando rutas alternas que representan mayor riesgo y costos; sin embargo, la situación se ha vuelto insostenible", reza el comunicado.

El socavamiento
Durante la madrugada del pasado 13 de junio se produjo un hundimiento de grandes proporciones en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla, lo cual obligó a cerrar el paso por el lugar.
Desde entonces, hubo diversos hechos que habrían contribuido a retrasar la reparación de la ruta, incluyendo la improbación de un estado de calamidad decretado por el Ejecutivo.
Ahora, aunque las autoridades indicaron estar coordinando con la iniciativa privada para agilizar los trabajos, se sigue prorrogando la posible fecha en que se permita parcialmente la circulación vehicular.
La información más reciente es que se habilitarían por lo menos dos carriles en aproximadamente un mes.