Principales Indicadores Económicos

El calendario agrícola que alerta sobre escasez de alimentos

  • Por Jessica Gramajo
09 de marzo de 2025, 15:05
El Gobierno reveló el calendario agrícola donde se observa el período donde podría haber escasez de alimentos. (Foto: Archivo/Soy502)

El Gobierno reveló el calendario agrícola donde se observa el período donde podría haber escasez de alimentos. (Foto: Archivo/Soy502)

El Gobierno reveló el calendario agrícola, donde se observa cuáles son los meses donde podría haber escasez de alimentos.

OTRAS NOTICIAS: Este es el recuento de daños tras incendio en playa de El Paredón, en Sipacate

La Secretaría de Seguridad Alimentaria de la Presidencia (Sesan) presentó un calendario agrícola que detalla cuáles podrían ser los meses de mayor escasez de alimentos como consecuencia de la falta de lluvias o por la temporada de huracanes.

El objetivo de revelar los meses complicados, es buscar estrategias que permitan mitigar la inseguridad alimentaria y nutricional que podrían provocar los fenómenos hidrometeorológicos recurrentes, atendiendo a las familias más afectadas o con riesgo de desnutrición, indicó la Sesan.

Según el calendario, los meses de mayor riesgo son abril, mayo, junio, julio y agosto, para ello han creado un sistema de alerta temprana en seguridad alimentaria que contempla, entre otras cosas, mantener una vigilancia de las familias con niños con desnutrición, principalmente en el Corredor Seco.

calendario agricola, escasez alimentos, guatemala
(Fuente: Sesan)

¿Qué piensan hacer?

La Sesan se ha planteado varios objetivos que van desde un monitoreo constante de los casos, hasta incrementar la cobertura en cantidad de familias atendidas.

Estas son las acciones: 

  • Sistema de Alerta Temprana
  • Acciones en salud pública para la prevención y tratamiento de la desnutrición aguda.
  • Impulsar acciones de agricultura sensible a la nutrición.
  • Protección social para las familias en riesgo.

Para la Sesan, es necesario asegurar la existencia de servicios, insumos y efectuar los ajustes presupuestarios que sean necesarios para aumentar las coberturas y mejorar las capacidades técnicas y financieras.

En el impulso de medidas para evitar el riesgo participará, además de la Sesan, los ministerios de Agricultura, de Salud y de Desarrollo Social, así como la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep), informaron.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar