Principales Indicadores Económicos

China y Canadá responden ante los aranceles de Donald Trump

  • Por Susana Manai
05 de marzo de 2025, 07:16
El presidente Donald Trump impuso aranceles generales del 25% a México y Canadá, una medida sin precedentes para controlar a los principales socios comerciales de Estados Unidos. Sin embargo, esta decisión amenaza con debilitar la economía de Norteamérica. (Imagen ilustrativa: Pixabay)

El presidente Donald Trump impuso aranceles generales del 25% a México y Canadá, una medida sin precedentes para controlar a los principales socios comerciales de Estados Unidos. Sin embargo, esta decisión amenaza con debilitar la economía de Norteamérica. (Imagen ilustrativa: Pixabay)

China y Canadá reaccionaron rápidamente ante los aranceles impuestos por el presidente Trump, mientras que México se prepara para seguir sus pasos.

ARTÍCULO RELACIONADO: Trump anuncia aranceles a Canadá, México y China desde el 4 de marzo 

Los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a México y Canadá entraron en vigor el pasado martes 4 de marzo con el objetivo de controlar a los socios comerciales de Estados Unidos. Además, Trump duplicó los aranceles sobre todas las importaciones de China del 10 % al 20 %.

Por otro lado, los países afectados respondieron de manera inmediata ante las medidas tomadas, lo que podría afectar negativamente la economía de Norteamérica. 

Reacción de China y Canadá sobre los aranceles 

China 

China respondió con medidas arancelarias contra Estados Unidos, anunciando un arancel del 15 % sobre importaciones clave como pollo, trigo, maíz y algodón estadounidenses. Además, se aplicará un arancel del 10 % sobre otros productos como sorgo, soja, carne de cerdo, carne de res, productos marinos, frutas, verduras y productos lácteos.

Asimismo, China anunció nuevas medidas contra Estados Unidos el martes. Estas incluyen:

  • Detención de importaciones de madera: China dejará de importar madera de Estados Unidos.
  • Suspensión de permisos para exportar soja: Tres empresas estadounidenses perderán sus permisos para exportar soja a China.
  • Investigación antidumping sobre productos de fibra óptica: China investigará algunas importaciones de productos estadounidenses de fibra óptica para determinar si están siendo vendidos a precios inferiores a los del mercado.

Por otro lado, el Ministerio de Comercio de China agregó a quince empresas estadounidenses, incluyendo al fabricante de drones Skydio, a su lista de control de exportaciones. Esto impedirá que las empresas chinas exporten equipos de doble uso a estas compañías. Estas medidas entraron en vigor el martes, aunque los productos en tránsito estarán exentos hasta el 12 de abril.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, afirmó que el país está dispuesto a defenderse si Estados Unidos continúa con medidas arancelarias o comerciales agresivas.

Canadá 

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, advirtió que Canadá no cederá en el conflicto comercial con Estados Unidos. En una conferencia de prensa, Trudeau anunció que Canadá aplicaría un arancel del 25 % sobre productos estadounidenses valorados en 30,000 millones de dólares canadienses, seguidos de otros 125,000 millones de dólares canadienses en un plazo de 21 días.

Trudeau criticó la decisión de Estados Unidos, calificándola de "muy tonta" y destacó que el conflicto entre dos amigos es exactamente lo que desean ver los adversarios en todo el mundo. Los productos estadounidenses sujetos a aranceles inmediatos incluyen lácteos, carnes, cereales, vino, cerveza, ropa, calzado, motocicletas, cosméticos y ciertos productos de pulpa y papel.

Además, Trudeau señaló que Canadá desafiará estas acciones ilegales presentando demandas de resolución de disputas en la Organización Mundial del Comercio y a través del The United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA).

Los aranceles canadienses permanecerán en vigor hasta que se retiren los aranceles estadounidenses.

Ante la respuesta inmediata de China y Canadá sobre los aranceles impuestos por Donald Trump, se espera que México sea el siguiente en presentar sus medidas. (Imagen ilustrativa: Pixabay)
Ante la respuesta inmediata de China y Canadá sobre los aranceles impuestos por Donald Trump, se espera que México sea el siguiente en presentar sus medidas. (Imagen ilustrativa: Pixabay)

Contexto

El presidente Donald Trump impuso aranceles generales del 25% a México y Canadá, una medida sin precedentes para controlar a los principales socios comerciales de Estados Unidos. Sin embargo, esta decisión amenaza con debilitar la economía de Norteamérica, incluida la de Estados Unidos, en un momento de gran tensión para los consumidores, que están cansados de la inflación .

Además, Trump duplicó los aranceles sobre las importaciones de China del 10 % al 20 %, lo que se suma a los aranceles ya existentes sobre cientos de miles de millones de dólares en productos chinos. Esta medida generó una respuesta inmediata de China y Canadá, que impusieron aranceles sobre productos estadounidenses, lo que podría desencadenar una dañina guerra comercial.

México, por su parte, anunció que tomaría medidas de represalia el domingo siguiente. La presidenta de México logró negociar una pausa de 30 días en la implementación de las tarifas, durante la cual ambos gobiernos intentarán alcanzar un acuerdo que mitigue los efectos de esta política comercial.

El gobierno de Trump justificó los aranceles como una medida necesaria para frenar la entrada de fentanilo en Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Zelenski busca reconciliación con Trump después de tensa reunión 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar