El Chojín es un platillo rico y tradicional, el cual debe prepararse minuciosamente y en un recipiente de barro para mantener el toque ancestral
TE PUEDE INTERESAR: Festival del Pinol celebra la herencia culinaria sanjuanera
Gladys Rosales es una chef profesional, dueña del restaurante Mayer, ubicado en el kilometro 153 de la ruta al pacífico y es especialista en realizar diversos platillos de la región, pero su carta fuerte es el chojín en recado, uno de los más tradicionales del departamento.
Esta receta la prepara especialmente el 20 de mayo para la feria en honor a San Bernardino de Siena, patrono del municipio.

El proceso inicia con el asado de la carne de res, luego se coloca sazonada en un recipiente de barro para que este le dé el toque ancestral y que no se logra con otro tipo de trasto.
Es importante que al ingrediente estrella, la carne, se le de el tiempo necesario de ahumado, con un día de anticipación.

Después se asan el tomate, miltomate, chile pasa, chile guaque, pimiento, semillas secas, hierbas aromáticas y se licúan para obtener el recado.
Al finalizar, se sirve con tamal de masa y el tradicional fresco de pinol que le da un toque ancestral y local, pues es un platillo representativo.

También se suele combinar este rico preparado con bebidas hechas a base de cacao, que se fusionan ideal con el picor del caldo.
"Tratamos que esta receta sea la tradicional, ya que el sabor de estos platillos es más rico cuando se hace como se debe", comentó Rosales.
