Pese a que varios padres de familia y algunos colegios privados manifestaron para exigir que los ministerios de Educación y de Salud permitan las clases presenciales, solo dos establecimientos privados han presentado expedientes para exigirlo.
___
EN CONTEXTO: Colegios privados insisten en clases presenciales
___
El viceministro de Educación, Erick Mazariegos, explicó en conferencia de prensa que el Acuerdo Gubernativo 300-2020, establece que no pueden existir clases presenciales en alerta naranja, según lo establecido en el Semáforo de Covid-19.
"Hubo una modificación para que los establecimientos privados pudieran hacer su solicitud, llenando y cumpliendo varios requisitos de bioseguridad para los alumnos. Pero, se tiene que tener el aval del Ministerio de Salud y hasta la fecha (12 de abril), sólo dos han presentado su expediente", detalló Mazariegos.
Añadió que una Comisión tendrá que evaluar los documentos. "No tenemos solicitudes masivas. Son pocos los establecimientos que han logrado cumplir con los requisitos para presentar sus expedientes", dijo.
Según el funcionario, de los 49,734 establecimientos de educación, 13,882 están en municipios que tienen alerta amarilla, 21,833 en naranja y 14,019 en rojo.
Y puntualizó que ningún establecimiento público está abierto, pues han privilegiando la educación a distancia para priorizar la salud de los menores.
Vacunación en maestros
Después de la solicitud que varias personas han realizado para que los maestros se tomen en cuenta como población prioritaria para ser vacunados, el viceministro indicó que están coordinando con el Ministerio de Salud para que los docentes mayores de 60 años sean tomados en cuenta de manera inmediata.
"Tenemos una planilla de más de 135 mil docentes, de ellos 8 mil son mayores de 60 años y se está teniendo acercamiento con Salud para que los tomen en cuenta en la vacunación", detalló.