El presidente Donald Trump ha propuesto un nuevo programa de visas que podría conducir a la residencia permanente para quienes estén dispuestos a pagar una cuota de unos 5 millones de dólares.
TE PUEDE INTERSAR: Trump creará un registro de inmigrantes indocumentados que incluye multas y cárcel
El presidente Donald Trump ha equiparado el nuevo programa de visado con las tarjetas de residencia permanente, conocidas como "golden card", pero con una condición: está dirigido exclusivamente a "personas adineradas" que puedan pagar una cuota de unos 5 millones de dólares.
Este programa busca atraer a extranjeros millonarios a Estados Unidos, lo que contrasta con las duras medidas contra la inmigración indocumentada en el país, que incluyen redadas e intentos de reformar el derecho constitucional de la ciudadanía por nacimiento, que hasta ahora han sido bloqueados por los tribunales.
Durante el anuncio, Lutnick destacó que los inversionistas deberán pasar por un proceso de verificación para asegurarse de que sean "ciudadanos globales maravillosos de clase mundial"

Las diferencias entre la tarjeta dorada y la visa EB-5
La "tarjeta dorada" reemplazará al programa de visas EB-5, creado en 1992, que permite a inversores extranjeros invertir en proyectos estadounidenses que generen empleos y luego solicitar visas para migrar a EE.UU., según el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Por otro lado, la "tarjeta dorada" propuesta por Trump ofrecería una alternativa para los extranjeros adinerados, permitiéndoles pagar una tarifa de $5 millones para acceder a la ciudadanía estadounidense. Aunque el plan aún no ha sido claro en cuanto a su funcionamiento, el presidente ha asegurado que se revelarán más detalles en el futuro.
Visas limitadas
El programa de visas EB-5 tiene un límite anual de 15,000 visas para 2025, que se distribuyen entre el inversionista y su familia. Sin embargo, en el año fiscal 2024, se agotaron todas las visas disponibles. Además, hay un límite de 700 visas por país de origen, lo que ha generado listas de espera de varios años para países como China e India.
Sin embargo, Trump predijo que el programa de la tarjeta dorada generaría ingresos para el gobierno, ya que muchas empresas estarían dispuestas a pagar la cuota de cinco millones de dólares para atraer trabajadores cualificados. "Podremos vender quizá un millón de estas tarjetas, quizá más", dijo Trump, destacando que las cifras son "bastante buenas". Aunque hasta el momento, no está claro cómo funcionará el plan y el presidente aseguró que se conocerán los detalles más adelante.

En cuanto a la posibilidad de que un oligarca ruso pueda optar a una tarjeta dorada, Trump respondió de manera positiva, aunque con reservas. "Sí, posiblemente", dijo, añadiendo que conoce a algunos oligarcas rusos que son "buena gente" y que podrían permitirse el costo de cinco millones de dólares. Lutnick y Trump se rieron al respecto, destacando que estos oligarcas ya no son tan ricos como antes.
No obstante, algunos países europeos han comenzado a reevaluar y restringir este tipo de visas debido a la creciente oposición de la población local y las preocupaciones sobre su posible uso para actividades ilícitas.
Con información de Infobae y CNN