El diputado Sergio Enríquez respondió a las críticas por un video en el cual pide a una viceministra del Mides hablar en español y no en uno de los idiomas mayas.
OTRAS NOTICIAS: Trabajadores del Congreso piden salir temprano para "apoyar a la selección"
La viceministra Bertha Zapeta y el diputado Sergio Enríquez Garzaro protagonizaron un conflicto durante una citación en el Congreso, y todo se debió a un mensaje enviado por la funcionaria en idioma k'iche'.
El parlamentario fiscalizaba sobre la implementación de comedores sociales en Sololá y pidió a Zapeta dirigirse directamente a esa población y explicarle por qué no se había llevado ese programa a la jurisdicción.
Ella decidió hacerlo en el citado idioma, pero Enríquez consideró que ello era "una falta de educación", ya que él no entendía lo que decía.

El reclamo
"Contésteme en español", le replicó a la funcionaria, y pidió que tradujeran su mensaje; además, dijo que emitiría "un comunicado en el idioma que ella habló, para desmentir, porque no sé qué habrá dicho".
"Me parece una falta de educación de parte suya. Le estoy preguntando yo, y usted está contestando en otro idioma que yo no manejo", le recriminó.
Por su parte, la viceministra justificó que el k'iche' es uno de los idiomas que se hablan en Sololá y que por eso se dirigió a la población de esa manera. También lamentó que "en el seno del Congreso, donde deberían manejarse los diversos idiomas, no se manejen" y tradujo lo que había dicho.
Aunque el incidente ocurrió el pasado 25 de junio, pero trascendió cinco días después, cuando el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), donde funge Zapeta, difundió el video.
"No fue por discriminación"
La grabación, que fue publicada en la cuenta de TikTok del Mides provocó diversas reacciones, y a raíz de ello el diputado Enríquez decidió pronunciarse.
"En ningún momento he estado hablando de manera despectiva hacia el idioma que ella maneja. Es más, en el video yo digo que valoro y respeto su idioma", expresó el congresista este miércoles 2 de julio, después de una reunión en la que volvió a participar la viceministra.
"A todos los guatemaltecos nos corre por la sangre (las venas) sangre maya y creo que sería una incongruencia de mi parte estar con un tema de discriminación", dijo.
Enríquez añadió que se "está mezclando el cebo con la manteca", porque la citación donde ocurrió el conflicto era sobre "la irresponsabilidad que ha habido" en el programa de comedores sociales.

Zapeta, por su parte, agradeció la solidaridad que ha recibido después del incidente.
"Como Ministerio de Desarrollo Social, estamos abiertos a todo espacio de fiscalización y dar la información que corresponde, pero, sobre todo, colocar en agenda la comunicación en los idiomas a los pueblos mayas", afirmó.