El partido Creo presentó un recurso de nulidad ante los magistrados del TSE, después que el Registro de Ciudadanos rechazara la inscripción de su binomio presidencial.
EN CONTEXTO: TSE rechaza la inscripción de Francisco Arredondo como candidato presidencial
Después que el Registro de Ciudadanos rechazara la inscripción del binomio presidencial del Partido Compromiso, Renovación y Orden (Creo), integrado por Francisco Arredondo y Francisco Bermúdez, la agrupación política accionó ante el TSE.
El partido presentó un recurso de nulidad ante el pleno de magistrados del TSE, con el cual buscan que se deje sin efecto la resolución emitida por el Registro de Ciudadanos.

Según los argumentos del Registro de Ciudadanos, el finiquito de Arredondo no tiene validez por lo que no es posible su inscripción como candidato a presidente.
"Se pudo constatar que se adjuntó dicho documento (...) se ingresó al portal web de la Contraloría General de Cuentas, donde se pudo establecer que el referido documento, a la presente fecha, no cuenta con validez, ya que en el apartado "Descripción" aparece con cargos jurídicos", indicó el TSE en la respectiva resolución.
Sin embargo, el partido Creo, insiste en que el finiquito sí tiene validez. Ahora será el pleno de magistrados del TSE, el que resuelva si el binomio de Creo es inscrito o no.

Semana clave para los partidos
La premura de los partidos políticos es porque el proceso de inscripción está por concluir. Esta es una semana clave para el proceso electoral, es la última de la primera fase que contempla la inscripción de candidatos y el empadronamiento de ciudadanos, para dar paso a la segunda fase con la campaña electoral.
En esta última semana se seguirá observando proselitismo y será la última previo a que los partidos políticos y candidatos empiecen con la propaganda electoral.
A partir del 27 de marzo se observará en las calles vallas, rótulos y otros materiales promoviendo la imagen de candidatos y llamando al voto.
También serán más frecuentes los mítines políticos. Actividades que se mantendrá hasta el 23 de junio de 2023 a mediodía.
Últimos días para inscribir candidatos
En esta última semana, los partidos políticos tendrán que apresurar la marcha para solicitar la inscripción de sus candidatos, para que puedan competir en las Elecciones Generales del próximo 25 de junio.
Sin embargo, es una semana aún mas importante para aquellos que están esperando un amparo para ser inscritos, tal es el caso de Jordán Rodas, quien es candidato vicepresidencial del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) y de Roberto Arzú como candidato presidencial del partido Podemos.
El proceso de Jordán Rodas
El Registro de Ciudadanos rechazó la inscripción de Jordán Rodas como candidato vicepresidencial por el MLP por asegurar que su finiquito no estaba vigente.
Rodas mostró la validez del documento que emite la Contraloría General de Cuentas, pero el pleno de magistrados del TSE sostuvo la decisión del Registro de Ciudadanos.
El MLP inició la batalla legal en la Corte Suprema de Justicia, solicitando un amparo en contra de la resolución del TSE. Este fue rechazado de manera provisional y aún están a la espera que se fije audiencia para una vista pública para dar los argumentos legales y que la CSJ emita la resolución en definitiva.
Según el partido político y Rodas, existe una intención dilatoria para no dejarlos participar.
El proceso de Roberto Arzú
Roberto Arzú fue inscrito como candidato presidencial por el Registro de Ciudadanos. Sin embargo, el pleno de magistrados revocó su candidatura al aceptar un recurso de nulidad en su contra por posible campaña anticipada y no haber pagado una multa.
Arzú dijo que días atrás el mismo pleno rechazó el expediente de campaña anticipada y manifestó que no incurrió en la misma y también mostró el pago de la multa, pero tampoco fue aceptado por el pleno.
Un primer amparo provisional en la Corte Suprema de Justicia fue rechazado y ahora el Partido Podemos espera que se revise la misma resolución y se emita una nueva.
Arzú ha manifestado que lo quieren dejar fuera de la contienda electoral cometiendo un fraude.
Baldizón y Portillo
Manuel Baldizón es otro de los candidatos rechazados que busca legalmente su inscripción. Sin embargo, en su caso es por no cumplir con el requisito de idoneidad establecido en la Constitución Política de la República, ya que actualmente se encuentra ligado a proceso penal en dos casos de corrupción.
Durante la tarde de este 22 de marzo el Registro de Ciudadanos negó la inscripción del expresidente Alfonso Portillo, quien buscaba participar en las Elecciones Generales de 2023.
El exmandatario buscaba ocupar una curul por el Listado Nacional, con la agrupación política Visión con Valores (Viva). El expresidente fue condenado en Estados Unidos por lavado de dinero, buscaba llegar al Congreso en la quinta casilla del Listado Nacional.