Principales Indicadores Económicos

El caso de Emerson y Edilma: cuando el sueño de tener una casa se vuelve pesadilla

  • Por Karla Gutiérrez
06 de junio de 2025, 01:00
Los esposos Canel adquirieron un préstamo para financiar su casa, pero, junto con otras 62 familias, habrían sido estafadas por una desarrolladora. (Foto ilustrativa: Revista Summa)

Los esposos Canel adquirieron un préstamo para financiar su casa, pero, junto con otras 62 familias, habrían sido estafadas por una desarrolladora. (Foto ilustrativa: Revista Summa)

Después de que trascendiera la presunta estafa de la cual fueron víctimas 63 familias, Soy502 entrevistó a dos de los afectados.

EN CONTEXTO: La desarrolladora de viviendas que estafó a más de 60 familias y las dejó endeudadas

Hace más de dos años, el matrimonio conformado por Emerson y Edilma empezó el proceso para adquirir una casa propia en un condominio que les prometía seguridad y bienestar, pero en cuestión de meses, el sueño se convirtió en pesadilla.

Animados por la experiencia de dos de sus familiares, quienes habían comprado una vivienda en el lugar, los esposos hicieron las gestiones correspondientes para obtener un préstamo y así poder pagar el sitio que se convertiría en su nuevo hogar.

Lo que se les prometió fue una casa de un nivel, con dos habitaciones, espacio para sala, comedor y cocina, patio y parqueos, así como garitas de seguridad en el ingreso.

"Todo parecía en orden"

"Al principio, todo parecía bien, no había indicios de que hubiera alguna irregularidad en el proyecto, porque ya habían entregado varias viviendas. De hecho una hermana y un primo de mi esposa compraron ahí, y les entregaron pronto (la casa)", contó Emerson.

El condominio en mención se denomina Reservas de Minerva y se encuentra de jurisdicción de Chinautla, en un sector que limita con Mixco. Ahora, la desarrolladora que estuvo a cargo de las construcciones enfrenta una denuncia.

Según el Crédito Hipotecario Nacional (CHN), banco que brindó los préstamos a quienes comprarían un inmueble en ese lugar, la empresa los estafó y se quedó con por lo menos Q15 millones.

El complejo habitacional estaba conformado por 387 viviendas, a un costo de Q300 mil cada una. Aunque la mayoría fue entregada, 63 familias habrían quedado sin saber qué pasó con la suya.

Este es el proyecto habitacional que dejó a 63 familias sin casa y con una deuda en el CHN. (Foto: FB)
Este es el proyecto habitacional que dejó a 63 familias sin casa y con una deuda en el CHN. (Foto: FB)

Un calvario que no termina

Emerson y Edilma forman parte del grupo de vecinos que habrían afectados, y, según contaron, su "calvario" comenzó en marzo de 2023.

El matrimonio acordó que sería Edilma quien quedaría como titular del préstamo que sacaron en el marco del programa Casa Plan, del CHN, y tras culminar los procedimientos, la desarrolladora prometió entregarles su inmueble en un lapso de 15 días.

De acuerdo con los esposos, el plazo no les pareció extraño porque fue el mismo que se aplicó para sus familiares anteriormente; además, "las construcciones las hacían rápido".

Los problemas habrían empezado cuando los encargados del proyecto empezaron a pedir prórrogas, argumentando algunas dificultades técnicas. "Primero dijeron que nos entregarían la casa en julio y después cambiaron la fecha para noviembre", narraron los afectados.

63
familias
denunciaron haber sido estafadas por la desarrolladora del proyecto habitacional Reservas de Minerva.

Sin casa, pero con deuda

Para compensar las dificultades, los representantes de la desarrolladora aseguraron que la empresa se haría cargo de pagar las cuotas del préstamo de cada persona durante el tiempo que tardaran en concretar las edificaciones. Creyendo en esa promesa, los vecinos firmaron las escrituras de la que sería su propiedad.

Sin embargo, la compañía no solo no les entregó la vivienda, sino que, según los afectados, desalojó la oficina que tenía instalada en el complejo habitacional y dejó de contestar llamadas y mensajes.

Tampoco habría cancelado las cuotas de los préstamos, tal como prometió, por lo cual las deudas adquiridas por los vecinos se han elevado.

Edilma contó que fue después de un tiempo que se restituyó la comunicación con Reservas de Minerva y mostró uno de los mensajes que ha recibido.

Ahí se le indica que la empresa se pondrá al día con los pagos de su crédito y terminará su vivienda, pero, hasta la fecha, eso no ha ocurrido.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Sin respaldo

Emerson y Edilma contaron que la última vez que se vio al personal de la desarrolladora en el condominio fue en noviembre de 2023. Por aquel entonces, todos abandonaron el lugar y también retiraron su oficina de información.

"Por mi trabajo, yo visito varios lugares y una de mis jornadas me di cuenta que la empresa tenía una oficina en un centro comercial. Le conté a mi esposa y nos presentamos ahí; fuimos insistentes hasta que nos atendieron", narró Emerson.

Añadió que tras varias horas de espera los atendió una persona y les garantizó que les entregarían su casa, una vez resolvieran algunos inconvenientes legales, "porque, supuestamente tenían una demanda por tala de árboles". De nuevo, esa promesa quedó sin cumplir.

Edilma manifestó que la situación es desesperante, pues no solo no tienen respueta de la desarrolladora, sino que enfretan los cobros del banco que les concedió el préstamo.

Llevamos más de dos años en este proceso, con promesas incumplidas y endeudados
Emerson Canel,
afectado por Reservas de Minerva

"Dueños de un pedazo de tierra"

Los esposos indicaron que, por ahora, de lo único que son dueños es de un "pedazo de tierra", con una construcción que quedó a medias.

También expresaron que tanto ellos como los otros 62 afectados en este caso tienen prohibido el ingreso al condominio. "Nosotros hemos podido entrar y ver cómo quedó la fase que nos correspondía porque ahí vive mi hermana", afirmó Edilma.

"Imagínese pagar Q300 mil por un pedacito de tierra; se supone que nosotros nos endeudamos para contar con una casa. Eso fue lo que nos prometieron", dijo la entrevistada.

Las familias que habrían sido estafadas por Reservas de Minerva ahora enfrentan el hostigamiento de casas de cobranza, por el retraso en su préstamo. (Foto ilustrativa: RR. SS.)
Las familias que habrían sido estafadas por Reservas de Minerva ahora enfrentan el hostigamiento de casas de cobranza, por el retraso en su préstamo. (Foto ilustrativa: RR. SS.)

Desarrolladora niega señalamientos

Para conocer la versión de la empresa en cuestión, Soy502 entrevistó a Luis Guerra, director ejecutivo del proyecto Reservas de Minerva.

El empresario confirmó que el CHN desembolsó el dinero necesario para financiar la construcción de las casas que no pudieron entregarse en el tiempo establecido y remarcó que "no hubo ninguna estafa".

Según comentó, el proyecto sufrió diversos retrasos, primero por una denuncia por tala inmoderada y después por el vencimiento de lincencias. El proceso para solventar tales situaciones hizo que los trabajos se suspendieran, agregó.

Pese a ello, garantizó el proyecto habitacional está activo y descartó que se haya evitado dar explicaciones a los afectados o que se hubiera pensado en no entregarles su casa.

"Hemos mantenido la comunicación, si no con todos, sí con la mayoría. Yo mismo los he atendido, han venido aquí, a la oficina; se les ha escuchado y se les ha brindado la información necesaria", expresó.

También confirmó que la compañía se comprometió a pagar las cuotas de los créditos mientras se entregan los inmuebles, aunque reconoció que "ha habido algunos atrasos" y que los vecinos afectados se han quejado por ello.

Luis Guerra, director ejecutivo de Reservas de Minerva, aseguró que no ha habido anomalías en el proyecto. (Foto: Estuardo Paredes/Nuestro Diario)
Luis Guerra, director ejecutivo de Reservas de Minerva, aseguró que no ha habido anomalías en el proyecto. (Foto: Estuardo Paredes/Nuestro Diario)

Otros inconvenientes

Guerra mencionó, además, presuntos inconvenientes con el banco, pues, con el cambio de Gobierno, las nuevas autoridades ya no habría accedido a continuar con el "modelo de negocios con el que se estaba trabajando", afectando así el flujo de recursos.

De acuerdo con el director del proyecto, hubo múltiples intentos por convencer al CHN y así poder continuar con la edificación de las viviendas, pero no hubo una respuesta favorable.

En cuanto al dinero que ya se había recibido, el entrevistado aseguró que se ha usado en el mismo proyecto, específicamente en trabajos de urbanización, y remarcó que se está trabajando en el sitio, "pues las casas no quedarán abandonadas".

El director ejecutivo de Reservas de Minerva mostró el avance de las casas que quedaron inconclusas. (Foto: Estuardo Paredes/Nuestro Diario)
El director ejecutivo de Reservas de Minerva mostró el avance de las casas que quedaron inconclusas. (Foto: Estuardo Paredes/Nuestro Diario)

Garantizan entrega

Para finalizar, el representante de Reservas de Minerva garantizó que todas las personas a quienes aún no se les entrega su casa "la recibirán entre este año y el próximo".

Guerra indicó que, de hecho, "ya se han entregado algunas" y que actualmente tienen "53 pendientes". 

"Ya tenemos un cronograma definido y solo este año pretendemos cumplirles a 30 de estos clientes. La idea es finalizar con todos para junio de 2026", informó.

Consultado acerca de la certeza de que los inmuebles serán proporcionados sin más retrasos, el empresario indicó que se está buscando el mecanismo legal para fijar una fecha específica en cada caso. 

Las casas se entregarían según el orden en que se desembolsó cada préstamo
Luis Guerra,
director ejecutivo de Reservas de Minerva

CHN presenta querella

Aunque las familias afectadas por Reservas de Minerva llevan por lo menos dos años enfrentando dificultades, el caso trascendió apenas el pasado 12 de mayo, durante una citación en el Congreso.

Un grupo de vecinos se reunió con el diputado José Chic y autoridades del CHN, con el fin de exigir una solución al problema.

Ahí se conoció que la entidad bancaria interpuso una querella contra la desarrolladora y se buscaría que los afectados también se sumen, "ya que todos fueron estafados".

"Pidieron dinero pero no construyeron" 

Según se informó, la decisión de accionar legalmente se tomó después de las quejas de los vecinos y otros hallazgos de presuntas irregularidades cometidas por la empresa.

Una de ellas sería el impedimiento para que el CHN verificara el avance en las construcciones, un extremo que nuevamente fue rechazado por el director ejecutivo del proyecto.

El reporte de las autoridades es que se descubrió que Reservas de Minerva estaba solicitando el desembolso de más créditos, por un supuesto incremento en las casas que se construirían, pero estas en realidad no existían.

Al interporner la querella, las autoridades pretenden que se deduzcan responsabilidades y se determine si hubo o no delitos en el proyecto.

Intercambio de señalamientos

Respecto del caso, el presidente del CHN, Sergio Silva, manifestó que los préstamos para las viviendas que se edificarían en Reservas de Minervas se aprobaron durante la administración anterior y confirmó que en este Gobierno se decidió finalizar el proyecto.

"Cuando se detectaron las anomalías, le cerramos el chorro a la desarrolladora", argumentó.

No obstante, Luis Guerra rechazó todos los señalamientos de anomalías y más bien acusó a las actuales autoridades del banco de coaccionarlos.

Según su versión, el CHN bloqueó los fondos para el proyecto debido a que la empresa se negó a participar en "negocios poco transparentes y tendientes a la corrupción". Empero, el banco rechazó tales acusaciones.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar