Principales Indicadores Económicos

Metro y tren reciben luz verde inicial tras informe técnico

  • Por Jessica Osorio
04 de junio de 2025, 01:00
El gobierno apuesta por iniciar la construcción de un Metro Riel y un sistema ferroviario con apoyo del Cuerpo de Ingenieros de los EE.UU. (Foto: Shutterstock)

El gobierno apuesta por iniciar la construcción de un Metro Riel y un sistema ferroviario con apoyo del Cuerpo de Ingenieros de los EE.UU. (Foto: Shutterstock)

El Gobierno de Guatemala recibió observaciones preliminares del Cuerpo de Ingenieros de EE. UU. para avanzar con el plan ferroviario nacional, que incluye el Metro Riel y el tren de carga.

OTRAS NOTICIAS: ¿Qué pasó con el proyecto de Metro Riel de Bernardo Arévalo?

La propuesta de revisión de la red ferroviaria y del Metro Riel, impulsada por las autoridades, ya cuenta con observaciones preliminares emitidas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE) y el Ministerio de la Defensa (Mindef) de Guatemala. Cabe resaltar que ambas entidades colaboran actualmente en la ampliación y modernización de Puerto Quetzal.

Soy502 tuvo acceso a datos del informe sobre la recuperación de la vía férrea, el cual señala que existe factibilidad tanto para su reactivación como para el desarrollo del Metro Riel. "Estos avances son claves para la modernización económica y social del país", destacó el presidente Bernardo Arévalo, en La Ronda, celebrada el 26 de mayo.

El informe enfatiza que la infraestructura del sistema que se implemente debe ser sostenible a largo plazo y no volverse obsoleta, lo que implicará el desarrollo de estándares nacionales para su mantenimiento y operación.

Además, se establece que cada proyecto requerirá acuerdos independientes, ya que "no se puede usar la misma infraestructura para ambos". Por ello, se prevé la construcción de un sistema de movilidad integral que articule trenes, autobuses, metro, entre otros medios de transporte.

Visita del Cuerpo de Ingenieros de EE.UU. al Puerto Quetzal, Escuintla, ocurrida en febrero de 2025. (Foto: Archivo/Soy502)
Visita del Cuerpo de Ingenieros de EE.UU. al Puerto Quetzal, Escuintla, ocurrida en febrero de 2025. (Foto: Archivo/Soy502)

Metro Riel

El Ejecutivo aseguró que la suscripción del contrato para el Metro Riel está prevista para enero de 2026, aunque aclaró que esto dependerá del cumplimiento del cronograma establecido.

En 2014, la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) fue designada para desarrollar el proyecto. En su primera versión, se contemplaba una ruta desde la zona 18 hasta la zona 12 de Villa Nueva. Sin embargo, el plan ha sufrido modificaciones con cada administración, sin que hasta ahora se haya logrado un avance significativo.

Estado de uno de los tramos de la línea férrea en la ciudad. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)
Estado de uno de los tramos de la línea férrea en la ciudad. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

Durante el actual gobierno de Bernardo Arévalo, previo a la entrega del estudio actual, se propuso aprovechar las vías férreas existentes y construir varios pasos a desnivel para complementar el sistema. La primera fase, denominada "Línea Blanca", recorrería desde la Central de Mayoreo (Cenma), en la zona 12, hasta la Plaza Barrios, en la zona 1.

Según los planes, esta fase comenzaría a operar a mediados de 2027. En su momento, el entonces alcalde Ricardo Quiñónez indicó que una etapa inicial cubriría el trayecto entre la Universidad de San Carlos (zona 12) y la Ciudad de los Deportes (zona 5). Se estimaron 30 meses para poner en marcha esta fase, e incluso se actualizaron los estudios de factibilidad.

Este es el trazo preliminar presentado en abril 2024 por las autoridades de gobierno y municipales del Metro Riel. (Foto: Andrea Llamas/Soy502)
Este es el trazo preliminar presentado en abril 2024 por las autoridades de gobierno y municipales del Metro Riel. (Foto: Andrea Llamas/Soy502)

"Con el futuro metro esperamos dar una solución clara y práctica para millones de guatemaltecas y guatemaltecos que merecen una vida cotidiana diferente", afirmó el presidente Arévalo.

En noviembre de 2024, se presentó un nuevo plan para un metro subterráneo, con una etapa de 6 kilómetros desde Ciudad San Cristóbal (Mixco) hasta El Obelisco (Guatemala), diseñado para atender a unos 360 mil pasajeros diarios.

Tren de Carga

El tren de carga también forma parte de los planes del gobierno de Bernardo Arévalo. En julio de 2024, durante una conferencia de prensa, el mandatario reveló que sostuvo conversaciones con el entonces presidente de México, Manuel López Obrador. "Con el presidente López Obrador acordamos trabajar en conjunto para extender el Tren Maya", afirmó.
Asimismo, aseguró que el tramo correspondiente a Guatemala no afectaría áreas protegidas, ya que se utilizarían rutas y carreteras ya establecidas.

El 26 de mayo, durante su participación en La Ronda, el presidente detalló que se contemplan dos rutas para el Tren de Carga: la primera partiría desde Puerto Quetzal hacia el Puerto Caribe, y la segunda conectaría Tecún Umán, San Marcos, con Ciudad Hidalgo, Michoacán, México.

Una visita

Las autoridades estadounidenses consideran que existen "áreas de oportunidad" en ambos proyectos. Por ello, se tiene prevista una serie de visitas para analizar, junto a las organizaciones responsables, el funcionamiento de sistemas similares y establecer procesos administrativos que sirvan de guía para las contrapartes locales.

El tema del metro está incluido entre los planes de ejecución presupuestaria para este 2025. (Foto: Minfin/Soy502)
El tema del metro está incluido entre los planes de ejecución presupuestaria para este 2025. (Foto: Minfin/Soy502)

De acuerdo con el presidente Arévalo, se trata de un informe preliminar entregado por la misión estadounidense que visitó recientemente el país. Enfatizó que este documento aún será afinado. "Estas obras son estratégicas. No son inmediatas, pero transformarán de manera definitiva la forma en que nos transportamos", expresó.

Recursos iniciales

El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025 asigna Q1,200 millones para el proyecto. Según el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, los fondos para los estudios base de la construcción serán ejecutados con una inversión de Q780 millones.

Durante 2024, se definieron estudios de prefactibilidad y un cronograma de implementación a cargo de Anadie, con apoyo del Banco Mundial. En ese momento, se estimó que la línea 1 del sistema ferroviario tendría un costo aproximado de Q7.8 millardos.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar