Por su trayectoria, diez maestros fueron condecorados con la Orden Francisco Marroquín, el más alto reconocimiento que reciben los docentes cada año en el país.
OTRAS NOTICIAS: Las principales cifras del magisterio para este 2025
El presidente Bernardo Arévalo y Francisco Ricardo Cabrera, viceministro de Educación, condecoraron a diez docentes con la Orden Francisco Marroquín en el marco del Día del Maestro, resaltando su labor docente en favor de la formación de la niñez y la juventud guatemalteca.
Los galardonados son: Amílcar Rolando Corzo Márquez, Ana Marlene Duarte de Rodríguez, Blandina Noet Perdomo López de Guzmán, David Sotoj Sánchez, Henry Castro, Hilda Noemí Tax Velásquez de Ajucum, Lisett Adelaida Wagner Colman de De León, Miguel Francisco López Pérez, Oswaldo Si Caal y Pedro Mendoza Ixbalán.
Los diez educadores fueron seleccionados entre 102 postulaciones a nivel nacional y los expedientes fueron evaluados por los expertos Ada Eugenia Méndez Tárano, Lesbia Carolina Roca, Hilda Gabriela Castro de Búrbano, Ingrid Morales y Jorge Raymundo.
A la fecha, 430 docentes han recibido la orden en mención, creada mediante el Decreto Ley No. 51, emitido el 17 de junio de 1963.
"La orden es un símbolo de honor y dignificación para ser conferida a los educadores que se han distinguido en su profesión, como ejemplo de trabajo abnegado y superación de la enseñanza en bien de Guatemala", se lee en el comunicado emitido por el gobierno.

El origen
Dicha Orden debe su nombre al primer obispo de Guatemala Francisco Marroquín, quien encarna históricamente el símbolo de la docencia nacional por su calidad de educador y fundador de los primeros centros de estudio del país, propulsor de la educación en idiomas mayas y de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Marroquín fue el primer maestro en idiomas mayas que enseñó a escribir y como resultado, se transcribieron algunos códices como el Popol Vuh, libro del pueblo k´iche´.