Mientras que el STEG mantiene acciones de hecho en contra del incremento salarial "unilateral" del Gobierno, las discusiones de Pacto Colectivo con Joviel Acevedo continúan.
OTRAS NOTICIAS: Gobierno rechaza que la Primera Dama esté exiliada en México
Escuelas cerradas y una manifestación casi fallida, han sido las acciones que el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, han emprendido después de que el Gobierno anunciara un incremento salarial del 5 % de manera "unilateral", ante una fallida y extensa negociación con los líderes magisteriales.
Sin embargo, el viceministro de Educación, Francisco Cabrera, afirmó que, a pesar de la desinformación que se ha hecho, la discusión del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo con el STEG continúan.
"Ayer miércoles 21 de mayo se celebró la sesión número 45 de la negociación de pacto colectivo, es decir que la negociación también continúa, está la mesa funcionando, a pesar de que hemos escuchado información, no ciertas, que indican que no hay diálogo ni negociación", manifestó.
ADEMÁS: ¡En jaque! Joviel Acevedo pierde poder en el tablero de ajedrez magisterial
El viceministro de Educación, Francisco Cabrera, indicó que, a pesar de las acciones de hecho del STEG, la discusión del pacto colectivo con el magisterio, sigue vigente. pic.twitter.com/9nYvVXgpAI
La molestia de los líderes del STEG se llevó a cabo desde que el Ejecutivo anunció el incremento salarial para maestros y administrativos, así como a dos de los bonos que reciben trabajadores de la educación.
Esta decisión se tomó luego de una discusión estéril con líderes como Joviel Acevedo, que pretenden mantener activos varios beneficios que les permiten participar en tomas de decisiones que les corresponden a las autoridades del Ministerio de Educación.
Entre los beneficios se menciona la participación del STEG en la Juntas Mixtas y en los Jurados de Calificación, donde se toman decisiones relacionadas con las sanciones a los maestros y contrataciones de personal.
TE INTERESA: Mineduc ha recibido más de 50 denuncias por amenazas de Joviel Acevedo
Las participaciones fueron cuestionadas por la ministra de Educación, Anabella Giracca y por el presidente Bernardo Arévalo, quienes afirmaron que éstas le dan el poder a Acevedo de un "cuasi ministro".
Mientras que sindicatos opositores y maestros han denunciado que Acevedo utiliza estas representaciones como medidas de control, amenazas y corrupción dentro del sistema educativo y que han sido usadas para la destitución de aquellos que se atreven a rechazar sus medidas.