El actor y ahora productor, Eduardo Verástegui, pretende ir por la presidencia de México.
OTRAS NOTICIAS: Eduardo Verástegui opina sobre tiroteo en Texas: "Las armas no son el problema"
El actor Eduardo Verástegui se presentó ante la sede del Instituto Nacional Electoral mexicano con la intención de manifestar su intención de participar como candidato independiente a la presidencia del país.
Si lo validan, deberá recabar firmas de apoyo de al menos 1% del padrón electoral a nivel nacional, una cifra cerca de un millón de personas.
El productor de "Sonido de Libertad" es reconocido por su afinidad a movimientos de extrema derecha, y cuenta con el apoyo de agrupaciones conservadoras a las que les agrada su postulación, lo que puede ayudarle a recabar las firmas necesarias.
“Vengo a solicitar una inscripción por la vía independiente como candidato a la presidencia de México “, dice el actor y productor Eduardo Verástegui desde el INE en el último día para realizar la manifestación de intención de candidatura por la vía independiente. pic.twitter.com/FWp0Fv84RO
Según el INE, el proceso electoral mexicano 2023-2024 tenía como límite hasta el 7 de septiembre para que los ciudadanos manifestaran su intención de participar como candidato independiente.
Si aceptan la postulación, tiene hasta el 6 de enero y un tope de 42 millones de pesos para recaudar las firmas correspondientes.
Entre la documentación que el actor presentó al INE iba una copia del acta de nacimiento y la credencial para votar, además de un formato donde se manifieste su intención de ser candidato independiente y una plataforma electoral con las principales propuestas que sostendrá en su campaña electoral.
Sonido de libertad
El actor hizo de productor para la película Sonido de Libertad ha realizado una gira por varios países para promocionar la película, incluso realizó una visita en Guatemala donde tuvo relación con el presidente Alejandro Giammattei.
El actor promueve los valores de la familia tradicional, el catolicismo, y ha manifestado su apoyo al gobierno de Donald Trump.
*Con información de Infobae