Principales Indicadores Económicos

Estas son las modalidades más frecuentes para reclutar adolescentes en pandillas

  • Con información de Eunise Valdez / Colaboradora
16 de junio de 2025, 01:00
Se estima que los centros de educativos son los lugares más frecuentes para reclutar adolescentes. (Foto: José Luis Pos/Nuestro Diario)

Se estima que los centros de educativos son los lugares más frecuentes para reclutar adolescentes. (Foto: José Luis Pos/Nuestro Diario)

Las variantes para reclutar adolescentes varían desde acudir a los centros educativos, hasta lugares en donde se juega futbol o redes sociales. 

OTRAS NOTICIAS: Mineduc se pronuncia por escuela que cerró por extorsionistas

Un total de 352 jóvenes, entre los 12 y 17 años de edad, fueron capturados del 1 de enero al 15 de mayo de 2025.

La mayoría de casos, un 70%, se trata de menores de edad reclutados por pandillas en centros escolares, confirmó Verónica Galicia, juez de control y ejecución de medidas para adolescentes en conflicto con la ley penal.

Según la jueza, otros casos se dan en lugares en donde recurren a jugar futbol o a través de las redes sociales.

Los datos emitidos por la Policía Nacional Civil (PNC) dan cuenta de que los ilícitos que más se repiten en este patrón implican asesinato, robo, extorsión, portación ilegal de arma de fuego y venta de drogas al menudeo, entre otros. 

Mientras tanto, en el Congreso aún está pendiente de aprobación una iniciativa de ley para establecer protocolos de protección para menores acechados por las pandillas en honor a los casos de Ángel Ariel Escalante y Domingo Sicay, quienes murieron de forma violenta, presuntamente, por negarse a pertenecer a grupos criminales, el proyecto plantea crear un nuevo sistema de alertas en el país.

La iniciativa cuenta con dictamen favorable, pero no se ha vuelto a discutir para ser incluida en agenda.

La jueza Galicia durante la presentación de una iniciativa para establecer protocolos de protección para menores acechados por las pandillas, en 2024. (Foto: Karla Gutiérrez/Soy502)
La jueza Galicia durante la presentación de una iniciativa para establecer protocolos de protección para menores acechados por las pandillas, en 2024. (Foto: Karla Gutiérrez/Soy502)

TE RECOMENDAMOS: Sistema Ángel-Domingo, la propuesta para proteger a menores amenazados por pandillas

Tendencia de años atrás

Recurrir a los centros escolares para contactar a los jóvenes proviene de varios años atrás. Incluso, en 2016 el juzgado en mención dictó una resolución que ordenaba a la Secretaría de Bienestar Social (SBS) a ejecutar un programa de prevención del delito en centros educativos.

Dicho plan se trabaja en coordinación con el Ministerio de Educación, con el objetivo de darle seguimiento a los adolescentes en conflicto con la ley penal, la mayoría privados de libertad y fue a través de este mecanismo, que se detectó la tendencia de reclutar a los jóvenes en centros educativos, según Galicia. 

¿En dónde están ubicados los centros?

Galicia explicó que hay 34 centros educativos priorizados y que pertenecen a las tres jornadas (matutina, vespertina y nocturna), estos establecimientos están ubicados en las zonas 1, 6 y 18, 21, 24 y 25, así como en los municipios de Villa Nueva, Chinautla, Amatitlán, entre otros, de los cuales cuatro se agregaron este año.

"Al estar incluidos dentro del programa, la PNC realizar patrullajes continuos específicamente en el horario de ingreso y egreso de los alumnos, pero también entran a los salones para saber cómo actuar al ser interceptados por las maras y pandillas y qué deben hacer", explicó la juez.

La PNC patrulla los alrededores de varios centros educativos para reforzar la vigilancia. (Foto: PNC)
La PNC patrulla los alrededores de varios centros educativos para reforzar la vigilancia. (Foto: PNC)

Detalló que han implementado escuela para padres, para que haya un acercamiento y que cada quién ejerza su rol con sus hijos, mientras que otras instituciones como iglesias llegan para apoyar a los maestros, directores y alumnos con atención psicológica y reforzamiento espiritual.

¿Cómo identifican a las víctimas?

Edwin Monroy, portavoz de la PNC, explicó que esas estructuras criminales "se aprovechan de la desintegración familiar para hacer sentir a los menores un sentido de pertenencia y que estarán protegidos a cambio de que participen en el cobro de extorsión y sicariato".

Otro de los "beneficios" ofrecidos por los reclutadores es que los jóvenes, al momento de ser llevados ante la justicia, no son juzgados como adultos, sino como menores y esto implica penas leves.

Por aparte, Wálter Menchú, analista en seguridad del Centro de Investigaciones Económicas Nacional (CIEN), comentó: "otro aspecto que es aprovechado por las estructuras criminales, es el territorio en donde viven estos adolescentes, el cual suele estar dominado por una pandilla y la exposición que tienen los adolescentes de 13 a 17 años a esos grupos, los hace querer involucrarse con ellos o bien los obligan", 

Sin embargo, agrego que lo anterior no significa que cualquier joven con esas características será directamente reclutado por las pandillas, afirma.

Algunos ejemplos

El pasado 25 de febrero, Brayan Alberto Villalta, de 23 años, fue asesinado frente a la Escuela Nacional Urbana Mixta Quirina Tassi Agostini, ubicada en la 6a. avenida y 1a. calle, de la colonia Ciudad Real I, zona 12, de Villa Nueva.

Según familiares, la víctima había llegado al lugar para visitar a su tía, quien vendía afuera del centro educativo.

En el lugar, dos agentes de la Policía realizaban patrullajes en prevención del delito, sin embargo, nada pudieron hacer para capturar a los criminales, pues según testigos, los maleantes se retiraron haciendo disparos al aire, para amedrentar a peatones y la PNC.

Ángel Escalante y Domingo Sicay habrían sido asesinados por negarse a pertenecer a una pandilla. (Foto: Karla Gutiérrez/Soy502)
Ángel Escalante y Domingo Sicay habrían sido asesinados por negarse a pertenecer a una pandilla. (Foto: Karla Gutiérrez/Soy502)

Otro caso emblemático es el de Ricardo Antonio Tunches Castillo, asesinado el 4 de marzo del 2025, al salir del festejo de carnaval previsto en el Instituto Nacional de Educación Diversificada Doctor Danilo Flores, ubicado en el kilómetro 10 de la ruta a San Pedro Ayampuc, aldea La Laguneta.

Para finalizar, Franco Henry Puac Aguilar, de 15 años, falleció en el intensivo del Hospital Regional de Occidente, a 19 días de sufrir un balazo en la cabeza, al ser atacado por un compañero de su salón, cuando recibían clases, en Costa Cuca, Quetzaltenango. Se presume que el atacante fue otro menor de 14 años. 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar