En la actualidad existen múltiples herramientas financieras que permiten a las familias adquirir su casa propia. Banrural posee opciones atractivas para los guatemaltecos y los profundiza en esta entrevista.
OTRAS NOTICIAS: El sector inmobiliario impulsa el futuro urbano de Guatemala
El Lic. Juan Luis Fonseca, Gerente General de Banrural, conversa sobre las diferentes opciones de vivienda que ahora se pueden adquirir, sobre cómo una familia con dos salarios mínimos puede optar por un nuevo hogar, y cómo una alianza nacional con todo el ecosistema de la construcción puede promover una oferta más asequible para los guatemaltecos, sobre todo en el interior del país.
¿Cómo ve las condiciones de vivienda en Guatemala?
A partir de los datos del Censo de 2018, la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas -ANACOVI- estimó un déficit habitacional de más de dos millones de viviendas, además de establecer temas cualitativos donde existen hogares con deficiencias en condiciones mínimas de habitabilidad. Si la situación no se aborda con prontitud, en 10 años el déficit podría aumentar un millón más, sobre todo en el interior del país. Es urgente que todos nos constituyamos en aliados para superar el déficit habitacional, especialmente en el área rural.
¿Qué está haciendo Banrural para reducir el déficit habitacional del país?
En Banrural hemos diseñado productos y agilizado los procesos para que los créditos destinados a vivienda sean más accesibles y tengan mejores condiciones.
Las alianzas con desarrolladores están posibilitando que la adquisición de vivienda ahora sea asequible en todos los segmentos. Estamos haciendo sinergia con municipalidades para estimular el desarrollo de proyectos habitacionales en sus áreas de influencia. Estamos creciendo, tenemos el 30% de participación de mercado de la vivienda nueva, pero como banco estamos abiertos a la suma de esfuerzos para la multiplicación de resultados, de la mano con desarrolladores, constructoras y urbanizadores y el resto del ecosistema que quiera ser parte de la solución.
Por nuestra cobertura, estamos apoyando a las empresas con capital de trabajo para desarrollos habitacionales a gran escala, mientras a las personas, en lo individual, estamos dando financiamiento para que compren su terreno para vivienda, construyan, amplíen o adquieran su vivienda. A la población la apoyamos para hacer remodelaciones y ampliaciones, e incluso, para construir o comprar locales comerciales dentro de residenciales.
Creamos el concepto de "vivienda productiva". El banco puede financiar la compra de inmuebles para doble uso: domiciliar y funcionamiento de la actividad productiva. Por ejemplo, en el primer nivel puede operar un negocio; y el segundo utilizarlo como residencia.
OTRAS NOTICIAS: Distritos de oportunidad: apuesta urbana para redefinir la Ciudad de Guatemala
Existe una Ley de Interés Preferencial que apoya a las familias que están interesadas en adquirir una vivienda social.
Así es. Acabamos de ser reconocidos por ser el banco que el año pasado otorgó más financiamiento a hogares con muy escasos ingresos familiares, pero que les permite cubrir el precio máximo de venta situado en Q 650 mil, que equivale a 170 salarios mínimos no agrícolas.
A quienes no pueden aplicar a la vivienda social, ¿qué les ofrece el banco?
Para la población que busca vivienda básica, Banrural tiene productos que requieren únicamente el 5% de enganche de su valor total, con financiamiento hasta de 40 años y cuotas mensuales muy accesibles. Evaluamos la capacidad de pago del solicitante o de su núcleo familiar. Si hay dos personas que ganan un salario mínimo, las condiciones para acceder a una vivienda incrementan considerablemente.
Con este enfoque, también atendemos a los guatemaltecos que viven en Estados Unidos y a los beneficiarios de remesas, así como a pequeños y medianos empresarios, productores agropecuarios, asalariados y jubilados.
Además, estamos ayudando a la población a cancelar sus deudas de vivienda, para que logren tener una mejor cuota y así mejorar sus condiciones de vida.
¿A qué se refiere con el ecosistema de la construcción?
Banrural apoya con tasas y condiciones más favorables a todas las empresas relacionadas con la vivienda, incluyendo ferreteros, constructoras, empresas de muebles, electrodomésticos, por mencionar algunos sectores. Estamos realizando alianzas en cada territorio, siendo puente entre la oferta y la demanda.
¿Qué hace diferente al banco en la financiación de vivienda?
Estamos muy conscientes de que tenemos una misión de apoyar el desarrollo del país, especialmente en el interior. El financiamiento de vivienda es parte de nuestro propósito y por eso siempre ha sido una prioridad. Esa es la razón por la que nuestras tasas son accesibles y estables. Esto constituye un diferencial de valor.
¿Ahora hay vivienda que usan menos recursos?
Sí, ahora existen proyectos inmobiliarios que están certificados como verdes, es decir, que tengan ahorro energético, de agua, que bajen su nivel de huella de carbono en el proceso de construcción. Banrural tiene una participación muy activa en el Guatemala Green Building Council, que es el rector de la construcción sostenible en el país. Tenemos comunicación abierta con varios desarrolladores inmobiliarios para financiar sus proyectos certificados verdes y apoyamos con créditos a quienes los requieren.