Los potentes sismos del pasado 8 de julio afectaron de forma particular a los pobladores de Santa María de Jesús, municipio en donde se ubican la mayoría de viviendas con daños severos a sus estructuras.
OTRAS NOTAS: Santa María de Jesús: Inicia fase de recuperación
El sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), continua con los trabajos de evaluación para determinar cuántas viviendas habrá de demolerse luego de sufrir daños graves por los potentes sismos del pasado 8 de julio.
El presidente Bernardo Arévalo aseguró que la Conred no ha dejado de estar presente y de trabajar en la coordinación de la atención a las secuelas que dejaron los sismos que afectaron al país hace dos semanas.

El mandatario afirmó que se ha hecho especial énfasis en la población de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, ya que fue la comunidad más afectada por los sismos.
El reporte general de Conred identificaba a 14,161 personas afectadas, 2,473 damnificadas y 531 viviendas con daño severo.
Los datos de Conred precisan además que también se han clasificado 1,176, con daño moderado; 766, con daño leve, y 63 que están en riesgo.
"En referencia específica al tema del apoyo a las viviendas, se trabaja entre la Conred, el Ministerio de Comunicaciones y otros ministerios en la identificación de los mecanismos que van a permitir apoyar a estas familias", afirmó el gobernante.

Arévalo enfatizó que se centran en encontrar una solución que les permita tener una vivienda digna para las familias que resulten más damnificadas por los sismos.
"Los detalles específicos todavía no los hemos terminado de aterrizar, porque va a depender de condiciones en términos del nivel de afectación de las casas. Hay casas que van a tener que ser reparadas, y otras que van a tener que ser destruidas", afirmó el presidente.
El mandatario aseguró que el sistema Conred seguirá con el trabajo para identificar cuál será el mecanismo de apoyo para atender a las personas más afectadas.





