Principales Indicadores Económicos

Golpe de calor: estos son los signos y síntomas de alarma

  • Por Mariana Farfán
19 de marzo de 2024, 15:14
En el caso de los niños, la deshidratación se da mucho más rápido que en los adultos. (Foto: Shutterstock)

En el caso de los niños, la deshidratación se da mucho más rápido que en los adultos. (Foto: Shutterstock)

Los golpes de calor en los menores aumentan justo en esta época de verano. 

OTRAS NOTICIAS: ¡Cuídate del calor! Recomendaciones ante la llegada de las altas temperaturas

Con la llegada de las altas temperaturas, el área de emergencia del Hospital General San Juan de Dios comienza a ver a pacientes, sobre todo a menores, que sufren por un golpe de calor y deben ser atendidos rápidamente. 

La Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo define el golpe de calor como un "aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol (insolación clásica) o por hacer ejercicio en ambientes calurosos o con poca ventilación, de forma que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento". 

Golpes de calor, niños, menores
Síntomas de un golpe de calor. (Foto: MSPAS)

El doctor Juan Carlos Reyes, jefe de Pediatría en dicho hospital, explicó a Soy502 que aunque los síntomas de un golpe de calor son muy similares tanto en niños como en adultos, en el caso de los menores se pierden líquidos muy rápidamente, lo que hace que el golpe de calor llegue de la misma forma, rápido. 

Además, indica que a diferencia de los adultos, los niños, en caso de que no puedan hablar, o no lo mencionen, no se hidrataran a pesar de que sientan sed

Golpe de calor, menores, niños
Si no mencionan su sed, los niños podrían no hidratarse. (Foto: Good Parenting Brighter Children)

Erika Anali Santos Morales, médico general en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, indicó que algunos de los signos de calor y agotamiento en los niños serían:

  • Cansancio
  • Agotamiento
  • Calambres
  • Sed intensa
  • Irritabilidad
  • Debilidad generalizada
  • Boca seca

La doctora indica que los padres de familia o quienes estén cuidando a los menores deben llamar a los servicios de emergencia cuando se presente alguno de estos síntomas, especialmente debilidad y boca seca. Reyes detalla que es importante hacer que su temperatura baje, por lo que se recomienda colocar paños de agua fría para bajar la temperatura y el consumo de líquidos, en este punto se puede recomendar suero. 

Para evitar estos golpes de calor, lo principal es la hidratación. Tanto Santos como Reyes explican que se deben tomar líquido como agua pura, usar bloqueador solar y no exponerse en tanto tiempo ni en horario en el que el sol esté pleno, que sería cerca de las 10 a 14 horas. 

Reyes, por otra parte, destaca la importancia de no dejar a los niños dentro de los vehículos, pues su temperatura podría aumentar de forma muy drástica. 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar