El precio del pollo incrementó en los últimos días como consecuencia de la emergencia declarada por el MAGA tras la detección de un caso de gripe aviar en Puerto Barrios, Izabal.
EN CONTEXTO: Declaran estado de emergencia en todo el país por caso de gripe aviar H5N1
Hasta Q2.50 se ha incrementado el precio de la libra de pollo, luego que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) declarara estado de emergencia por la detección de un caso de gripe aviar H5N1 en Izabal.
De acuerdo con comerciantes, la libra del pollo pasó de costar Q11 en enero a Q13.50 en las últimas semanas, todo ello, después de la declaratoria de emergencia.
Este incremento ya se percibió en el Índice de Precios al Consumidor que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), en donde se registró un aumento de 12.7%, respecto al costo que tenía la libra en febrero del año pasado.
Mientras que la libra de pechuga se incrementó en un 32.5% en los últimos 12 meses.
Aumenta el huevo
El aumento del precio no ha sido exclusivo para el pollo. El huevo también tuvo un incremento de casi Q10 por cartón. Es decir, hasta diciembre de este 2022 tenía un costo entre Q25 y Q28 y ahora está costando entre Q35 y Q45.

Sin embargo, este aumento no inició luego de la declaratoria de emergencia por la Gripe Aviar, sino que se empezó a sentir desde inicios de este año, según lo reveló el Índice de Precios al Consumidor, en donde se informó sobre el alza desde principios de año.
¿Especulación de precios?
Según Ernesto Chávez, director de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), el incremento en los precios podría estar relacionado con la especulación y el contrabando de productos avícolas entre Guatemala y México.
Además, comentó que en Estados Unidos ha habido una escasez de pollo importado, como consecuencia de la gripe aviar, hecho que también impacta en los precios nacionales.
El problema es que al detectar un caso de un animal contagiado, toda la producción es retirada y sacrificada, lo que ha provocado pérdidas considerables, que llegan hasta el consumidor final.