El Sindicato de Médicos y Cirujanos de Salud Pública de Guatemala denunció clientelismo y desabastecimiento en los hospitales y centros de salud en todo el país.
EN CONTEXTO: Sindicato de Médicos califica de "pésimo" el trabajo del Ministerio de Salud
Médicos del Sindicato de Salud Pública denunciaron clientelismo, abandono y desabastecimiento en hospitales y centros de salud a nivel nacional, hecho que ha provocado la muerte de decenas de personas que se han encontrado un servicio "pésimo" en el sistema de Salud.
"Todos sabemos que tenemos más de 30 años de colapso, pero ahora hay dinero, el problema es que no está llegando a las necesidades reales de la población", manifestó el secretario General Adjunto del Colegio de Médicos y Cirujanos de Salud Pública de Guatemala, Luis Cuyún.
Denuncian clientelismo
Mientras que la doctora Griselda López, del Hospital de Izabal, explicó que el problema ha sido que los recursos se han destinado para la contratación de personal en áreas en las que no se requiere con urgencia como en la administración y en guardias de seguridad.
"Tenemos debilidad en el sistema de salud desde lo central. Ellos tienen que despertar. Tienen que levantarse en la mañana, llegar al Ministerio y hacerlo con convicción. No pueden ser imparciales porque el diputado tal de Izabal quiere mantener a este Director allí y al gerente porque le conviene... tenemos más guardias de seguridad afuera en la mañana que enfermeros en el intensivo... estamos acabados con ese pacto que tienen ellos", señaló López.
"El pueblo de Guatemala tiene que levantarse y reclamar su derecho", señala el Secretario General Adjunto del Sindicato de Médicos y Cirujanos, Luis Cuyún pic.twitter.com/TXsl6kOVMA
En tanto, Cuyún hizo un llamado a la población para que se levanten y exijan sus derechos, pues consideró que el Sistema es discriminatorio y que el mayor impulsor es el Estado.
El médico pidió a los más desprotegidos que "alcen su voz" y se manifiesten. "Los 48 Cantones, por ejemplo, deben y tienen que pelear por sus derechos y exigir al Estado que cumpla con su obligación de resguardar la salud", señaló.