Un informe del CIEN detalla que el gasto en inversión, en lo que va de 2025, resulta menor a lo ejecutado en el mismo período, en los últimos cinco gobiernos.
OTRAS NOTICIAS: Banguat: Dos de cada tres guatemaltecos tiene una cuenta bancaria
El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) presentó un análisis de la ejecución presupuestaria del primer semestre de 2025. El documento revela que en el periodo mencionado, la inversión y servicios de la deuda pública registraron una ejecución financiera inferior a la de los cinco gobiernos anteriores.
El análisis apunta que de enero a junio del presente año se redujo la inversión, pero incrementó el gasto en funcionamiento, esto último implica pago de salarios en el aparato estatal, entre otros.
"Al desagregar el gasto público por su tipo, resalta que los gastos de funcionamiento del primer semestre de 2025, de 4.56% del Producto Interno Bruto (PIB), corresponden al tercer mayor monto del período 2004-2024, y superó el monto del segundo año de los últimos cinco gobiernos", explicó Jorge Lavarreda, investigador de la organización.

Menos porcentaje del PIB
Respecto a los gastos de inversión, en el primer semestre de 2025, se reportaron en 1.15 por ciento del PIB. "Este monto fue superado en diez ocasiones en el período 2004-2024 y en tres ocasiones por el monto del segundo año de los últimos cinco gobiernos", especificaron los expertos.
Entre las recomendaciones vertidas, el centro indicó que es necesario "cumplir con la promesa de campaña de incrementar los gastos de inversión pública y reducir la participación de los gastos de funcionamiento en el gasto público".
Para finalizar, dado que ampliaciones presupuestarias implicaron un incremento de 4.25% en el presupuesto inicialmente aprobado para 2025, se recomendó evitarlas y crear un espacio que permita abordar los temas que causan deficiencias en cada ejercicio fiscal.





