Guatemala albergará el "Festival Centroamérica Cuenta" que fusiona la cultura iberoamericana a través de la literatura y otras expresiones artísticas. Joan Manuel Serrat será uno de los asistentes.
OTRAS NOTICIAS: ¡Barbuchín o Nacho! Los libros escolares que marcaron a una generación
Este año diversos invitados de honor se encargarán a través de su arte de enviar el mensaje y la ilusión por abordar temas sociales que se viven en la región. Esta es la segunda vez que se lleva a cabo en el país, desde 2022.

Joan Manuel Serrat (España) se presentará como invitado y Carmen Aristegui traerá sus conocimientos periodísticos con interesantes conversatorios.
También estará Gioconda Belli (Nicaragua), Richard Ford (Estados Unidos), Sergio Ramírez (Nicaragua), Lina Meruane (Chile), Juan Gabriel Vásquez (Colombia), Nona Fernández (Chile), Raúl Zurita (Chile), Fernando León de Aranoa (España), Rosa Beltrán (México), Luis García Montero (España), Jon Lee Anderson (Estados Unidos), Rodrigo Rey Rosa (Guatemala), María Ospina Pizano (Colombia), Horacio Castellanos Moya (El Salvador), Jorge Volpi (México), Pepa Bueno (España), Luis Guillermo Solís (Costa Rica), Ariel Florencia Richards (Chile), Martin Baron (Estados Unidos), Alma Guillermoprieto (México/Estados Unidos) y Steven Levitsky (Estados Unidos).

LEE: Libros para regalar en el Día del Cariño
Clyo Mendoza (México), David Toscana (México), Nadia López García (México), Jorge Galán (El Salvador), Larissa Rú (Costa Rica), Francisco Goldman (Guatemala / Estados Unidos), Elena Salamanca (El Salvador), Felipe Restrepo Pombo (Colombia), Anabella Giracca (Guatemala), Rodrigo Soto (Costa Rica), Carol Zardetto (Guatemala), Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua), Arnoldo Gálvez Suárez (Guatemala), Ernesto Pérez Zúñiga (España), Ezequiel Martínez (Argentina), Darío Alemán (Cuba), Violeta Quispe (Perú), Germán Andino (Honduras), Andrea Montejo (Colombia), Carlos Wynter Melo (Panamá), entre otros.
El evento se llevará a cabo el 19 de mayo en Totonicapán y Comalapa, y continuará del 20 al 24 de mayo en Ciudad de Guatemala con una edición dedicada a Miguel Ángel Asturias, por el 125 aniversario de su nacimiento y el 50 aniversario de su fallecimiento.
LEE: Estos son los libros más leídos de enero 2025
Los temas que se abordarán serán libertad de expresión, derechos humanos, migración, medio ambiente y diversas formas de desigualdad.
Habrá conversatorios, talleres, visitas a escuelas y universidades, presentaciones de libros y diálogos. Además, la línea gráfica de los materiales del festival estará inspirada en las obras del reconocido pintor y escultor guatemalteco Carlos Mérida.
La inauguración se llevará a cabo el 20 de mayo, con un diálogo entre el músico español Joan Manuel Serrat, galardonado con el Premio Princesa de Asturias, y el presidente del festival, Sergio Ramírez, también Premio Cervantes. Juntos explorarán el vínculo entre la poesía, el arte y la música.
TE INTERESA: Memorial de Sololá: la nueva versión para reflexionar sobre nuestras raíces
Miguel Ángel Asturias
El legado de Miguel Ángel Asturias será depositado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, donde será recibido por su director, Luis García Montero, con la presencia del presidente Bernardo Arévalo como testigo de honor.
Este será trasladado a Madrid, para quedar en la sede del Instituto Cervantes, que alberga los tesoros literarios de destacados autores centroamericanos.
Diana López, Presidente de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG) habla acerca del Festival Centroamérica Cuenta. pic.twitter.com/K6fTtxLQkv
Liwy Grazioso, Ministra de Cultura y Deportes de Guatemala, da la bienvenida al festival Centroamérica Cuenta. @soy_502 pic.twitter.com/ITUN4DIesE