Principales Indicadores Económicos

La ley que llevaría a asesinos y secuestradores a morir en prisión

  • Por Karla Gutiérrez
04 de junio de 2025, 13:46
Un diputado del Congreso propone modificar el Código Penal, para elevar la pena máxima de prisión en el país. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

Un diputado del Congreso propone modificar el Código Penal, para elevar la pena máxima de prisión en el país. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

En el Congreso se impulsa una ley que aumentaría la pena máxima de prisión y los montos para acceder a una sentencia conmutable.

OTRAS NOTICIAS: ¡Cárcel y multas! Buscan crear un registro de maltratadores de animales

Asesinato, secuestro, trata de personas, parricidio y violación calificada son algunos de los delitos que se sancionan con la pena máxima de prisión en Guatemala, la cual asciende a 50 años.

Empero, si se aprobara una iniciativa que se impulsa en el Congreso, quienes cometieran tales actos podrían morir en la cárcel.

El diputado Rodrigo Pellecer, de la Comunidad Elefante, busca que la pena máxima se duplique y alcance los 100 años de privación de libertad, para ofrecer "verdadera justicia" a las víctimas. Para el efecto, plantea modificar el Código Penal.

Su propuesta está contenida en la iniciativa de ley 6547, la cual ingresó a la Dirección Legislativa el pasado 22 de mayo y está pendiente de ser conocida por el pleno para iniciar el camino hacia su aprobación.

Fuente: Iniciativa de ley 6547
Fuente: Iniciativa de ley 6547

Aumento de multas

El parlamentario considera que los castigos deben ser severos para quienes sean encontrados culpables de delitos graves, pero también hizo ver la necesidad de incrementar la conmutabilidad para quienes tengan la posibilidad de cambiar cárcel por multa. Por ello, propone elevar los rangos vigentes.

Actualmente, cuando una persona es condenada a cinco o menos años de prisión, puede pedir que su sentencia sea conmutable.

De aceptarlo, el juez competente debe asignar el pago que debe hacer el sujeto por cada día que le correspondería estar privado de libertad. El rango actual está entre los Q5 y Q100 diarios.

De esa cuenta, por ejemplo, un condenado a tres años de cárcel podría evitar estar prisionero pagando Q5,340, si se le aplicara el monto más bajo, que sería de Q5 por día.

La propuesta de Pellecer es que el rango sea de uno a cinco salarios mínimos diarios vigentes, según la circunscripción en la que haya ocurrido el delito. Esto quiere decir que para liberarse de la prisión, el sentenciado pagaría como mínimo Q122 por día, si la norma se aprobara este año.

Fuente: Iniciativa de ley 6547
Fuente: Iniciativa de ley 6547

La iniciativa también contempla un aumento a las multas máximas que se podrían imponer por la comisión de diversos actos ilícitos, así como para la acumulación de estas, en caso de que una persona sea condenada por varios hechos.

En el proyecto de ley se indica que el nuevo límite sería de Q5 millones. Actualmente, en el Código Penal se establece ese monto en Q250 mil.

Este es uno de los artículos que se busca cambiar, con la iniciativa 6547. (Fuente: Código Penal)
Este es uno de los artículos que se busca cambiar, con la iniciativa 6547. (Fuente: Código Penal)

Justicia para las víctimas

Pellecer justificó la necesidad de accionar en los citados temas y, en su cuenta de X, escribió: "Para que la Justicia sea Justicia, no se puede seguir cambiando la pena de cárcel por Q 5.00 diarios, ni la pena máxima puede seguir siendo de 50 años de prisión".

El legislador añadió que hoy en día un delincuente sentenciado a la pena máxima puede salir de prisión una vez cumpla la mitad de su condena, lo cual, a su criterio, no es justo para las víctimas.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar