Principales Indicadores Económicos

Paro de maestros: Mineduc espera que esta semana los estudiantes regresen a clases

  • Por Karla Gutiérrez
23 de julio de 2025, 12:43
Por lo menos 3,500 establecimientos educativos públicos siguen cerrados, según el más reciente informe del Mineduc. (Foto: Archivo/Soy502)

Por lo menos 3,500 establecimientos educativos públicos siguen cerrados, según el más reciente informe del Mineduc. (Foto: Archivo/Soy502)

El estira y encoge entre el STEG y el Mineduc continúa: uno dice que no habrá regreso a las aulas y el otro asegura que algunos maestros ya retornaron.

OTRAS NOTICIAS: Se levantó el plantón, pero las clases siguen suspendidas, dice Joviel Acevedo

Mientras que el sindicato mayoritario del magisterio informó sobre una segunda fase de su protesta por falta de acuerdos con el Gobierno, el Ministerio de Educación (Mineduc) indicó que espera que en el transcurso de esta semana más establecimientos públicos retomen las clases.

La cartera dio a conocer que por lo menos 3,500 escuelas siguen cerradas, principalmente en Huehuetenango, Izabal, El Progreso y Jutiapa, pero considera que los docentes podrían empezar a deponer las medidas de presión que implementaron hace más de dos meses.

Por medio de su unidad de Comunicación, el Mineduc informó que para el pasado lunes 21 de julio, se contabilizaban 5 mil centros educativos paralizados; no obstante, la más reciente verificación habría arrojado que 1,500 recintos ya abrieron sus puertas.

"Se realizó el monitoreo de centros educativos a nivel nacional, jornadas matutina y vespertina, y se verificó la atención a las y los estudiantes en cada escuela", mencionó la cartera.

También hizo ver que "se espera que en el transcurso de esta semana las y los estudiantes regresen a clases presenciales en sus centros educativos", esto, a pesar de que el dirigente sindical de los maestros, Joviel Acevedo, negó un retorno a las aulas.

3,500
escuelas
siguen cerradas, como parte de la protesta de maestros que integran el STEG.

"Seguirían en desobediencia"

El líder del Sindicato de Trabajadores de la Educación (STEG) acudió a una citación en el Congreso y ahí aseguró que, hasta el momento, "en ningún lugar se ha discutido el regreso a clases". 

Según Acevedo, los docentes no han culminado con su protesta y su retiro de la Plaza de la Constitución solo corresponde a una primera fase de la movilización prevista. "Regresamos a nuestros lugares de origen, no a nuestros lugares de trabajo", remarcó.

Al respecto, el Mineduc indicó que se debe "tomar en cuenta que, de no retornar a impartir clases, (los maestros) siguen en desobediencia de las órdenes judiciales".

2
multas
y una investigación por el posible delito de desobediencia pesan sobre dirigentes del STEG por continuar con su paro laboral.

El dirigente magisterial buscaba reunirse este miércoles 23 de julio con autoridades de Educación y otras entidades estatales, tras una convocatoria hecha por el diputado Julio Marroquín, pero la mayoría de los citados no llegó.

De acuerdo con el docente, esto representaría un "desinterés" del Gobierno por resolver el conflicto en el cual se encuentran. En ese marco, expresó: "después que no nos vayan a estar culpando a nosotros por acciones que vayamos a tomar".

El secretario general del STEG, Joviel Acevedo, aseguró que no se piensa reanudar las clases en las escuelas que están cerradas. (Foto: Cortesía)
El secretario general del STEG, Joviel Acevedo, aseguró que no se piensa reanudar las clases en las escuelas que están cerradas. (Foto: Cortesía)

¿Qué pide el STEG?

Aunque el paro laboral de miembros del STEG se inició cuando el presidente Bernardo Arévalo y la jefa del Mineduc, Anabella Giracca, informaron sobre un incremento del 5 % para ese gremio y una acción de inconstitucionalidad parcial contra el pacto colectivo que está vigente, Acevedo asegura que la lucha no es por una mejora salarial.

Esto, pese a que ha reconocido públicamente que el aumento que piden es del 15%, entre otros beneficios.

En las semanas recientes, la dirigencia sindical indicó que "como el pacto colectivo está judicializado", ahora se impulsa "una agenda social", que incluye la reducción del precio de la canasta básica y de los combustibles.

De acuerdo con Acevedo, eso hace parte de los temas que "los padres de familia han pedido" en los distintos departamentos.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar