La impresionante obra del artista guatemalteco Christian Escobar fue develada en la Concatedral de Alicante, España.
LEE TAMBIÉN: Momento en que papa León XIV recibe sombrero de Esquipulas (video)
El pasado domingo 3 de agosto, la pintura "Virgen del Remedio", obra del artista guatemalteco Christian Escobar "Chrispapita" fue develada al final de la Santa Misa de la Concatedral de San Nicolás de Alicante.
La ceremonia religiosa se llevó a cabo en el marco de las fiestas patronales en honor la Nuestra Señora del Remedio, patrona de la ciudad española.
La obra, presentada por el párroco y Dean de la Concatedral, Ramón Egio, permanecerá expuesta de forma permanente en la iglesia principal de Alicante.
Días antes de la develación, Escobar compartió un emotivo mensaje en sus redes, junto a la imagen de su creación.
"Un honor para mi poder develar mi obra "Virgen del Remedio" en la Santa Iglesia Concatedral de San Nicolás de Bari en la Ciudad de Alicante, España. Como artista guatemalteco me siento muy feliz y honrado de poder celebrar nuestra hermosa hispanidad en homenaje a nuestra Señora Virgen del Remedio.

En acrílico sobre tela
La obra, de 2 metros de alto por 1.80 de ancho, fue realizada en acrílico sobre tela con la técnica del hiperrealismo, un estilo que permite una representación humana y expresiva de la Santísima Virgen del Remedio, cuya devoción en Alicante se remonta al siglo XVI.
Durante la develación, el guatemalteco expresó qué lo motivó a realizar esta obra de arte.
"Es un homenaje a Nuestra Señora Virgen del Remedio, quise rendirle un homenaje a la madre tanto amada por esta ciudad que nos ha recibido a mí y a mi familia de forma maravillosa. Como familia queríamos dar este regalo a la patrona".
¿Quién es Christian Escobar?
Christian Escobar, mejor conocido como "Chrispapita" es un artista guatemalteco de hiperrealismo y realismo, inspirado en la figura humana y rasgos de culturas urbanas.
Estudió odontología en la Universidad Francisco Marroquín, en Guatemala, y obtuvo un Máster en Prótesis Dental con énfasis en color e iluminación en la Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil.
Fue profesor del curso de Anatomía humana en la facultad de Odontología de la Universidad Francisco Marroquín, y Creador, Editor y Director General de la Revista Científica Internacional de Odontología "Al Dente".
Su técnica se basa en el claroscuro, característica del Barroco Clásico.
Con esta obra, Escobar ha creado un precedente histórico que abre el camino a futuras colaboraciones entre pueblos hispanoramericanos y la cultura europea.
*Con información de Europa press





