El amparo solicita que los magistrados de la Corte Suprema rindan un informe en 48 horas
OTRAS NOTICIAS: Diputado amenaza con la destitución de Jordán Rodas de la PDH
El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, presentó hoy ante la Corte de Constitucionalidad un amparo para solicitar que la CSJ emita un reglamento que oriente a los jueces en la aplicación de multas a los privados de libertad.
En su memorial, el Ombudsman solicita que la CSJ elabore un reglamento para orientar a los jueces para tomar en cuenta criterios de humanidad en la imposición de penas de prisión y multas. Rodas argumenta que en ocasiones, éstas últimas, aunadas a la incapacidad de pago de los reos, redundan en que muchos de ellos se vean incapacitados de recuperar su libertad, incluso cuando ya han cumplido con creces las condenas corporales.
Es una violación de #DerechosHumanos por parte del sector justicia, que pasen los años y hayan personas que sigan detenidas aunque ya cumplieron su condena de privación de libertad, solo por no tener dinero.
Esto debe de cambiar! https://t.co/J3I6R3tk2k
El amparo solicita que los magistrados de la Corte Suprema rindan un informe en 48 horas y que el expediente se abra a prueba en un plazo no mayor de ocho días. la PDH también pide que el Ministerio Público y la Comisión Nacional Contra la Tortura se incorporen al proceso como terceros interesados.
El Defensor de los Privados de Libertad de la PDH, Gerardo Villamar Ramírez, explicó que hay alrededor de 800 presos que pese a haber cumplido sus penas de prisión, en su mayoría por lavado de dinero, no pueden salir de la cárcel porque la justicia reclama que paguen multas millonarias y no cuentan con los recursos para hacerlo.
"El caso emblemático es el del preso Rubén Tobar", indicó el funcionario de la PDH. "A él lo condenaron porque lo agarraron en el aeropuerto con una maleta de 500 mil dólares. Confiscaron el dinero y le dieron una pena de prisión que cumplió a cabalidad, con buena conducta, pero por la multa no puede salir, es como que estuviera condenado a cadena perpetua".
Para Villamar Ramírez, la CC debe resolver este asunto, no solo por garantizar el derecho a la libertad y la salud, sino por aliviar la problemática del sistema penitenciario. "Las cárceles están hacinadas y si se aborda este tema, esa situación podría mejorar.
El presidente del patronato para el nuevo modelo de gestión del sistema penitenciario, Hugo Maúl, indicó que "las cárceles están sobre pobladas por el tortuguismo y la mentalidad carcelaria que persisten en el sistema judicial". Añadió que se abusa de la prisión preventiva y que la corrupción institucional produce una cantidad de dinero tan grande que resulta avasalladora. "Es un problema sistémico muy grave y por ende, difícil de reformar", comentó.