Las primeras actividades aéreas en Guatemala se realizaron hace más de 100 años y en la actualidad, tanto las instalaciones como la pista de aterrizaje han ido modernizándose.
OTRAS NOTICIAS: Aire acondicionado y cámaras: continúan labores para mejorar el Aeropuerto La Aurora
En 1923 se registran las primeras actividades aéreas en el Aeropuerto Internacional La Aurora, pues anteriormente se realizaban en el Campo Marte.

La primera compañía en efectuar operaciones fue Pickwick Airways Inc, en 1927, entre Guatemala, México y Estados Unidos. El mismo año, Pan American World Airways comenzó sus vuelos con rutas entre Guatemala y Brownsville, Texas.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) fue creada el 11 de septiembre de 1929, durante el gobierno del general Lázaro Chacón. En esa época la pista era de grama.

La primera terminal aérea se empezó a construir en octubre de 1935 y finalizó en 1936. Se inauguró para el cumpleaños del presidente Jorge Ubico.


El edificio se construyó como parte de una Base Aérea Militar que Estados Unidos instaló en 1942. Se pavimentó la pista con una longitud de 2 mil metros y en 1959 se extendió 500 metros en cada extremo.

En ese mismo año, un avión DC-8 fue el primer jet comercial que aterrizó en La Aurora, de la empresa Panavías, una subsidiaria de Pan American World Airways.

La segunda terminal aérea de pasajeros se construyó en abril de 1965, durante el gobierno de Enrique Peralta Azurdia, y se finalizó el 10 de diciembre de 1968, en la administración de Julio César Méndez Montenegro.



Durante el gobierno del presidente Óscar Berger, en 2005, se remodela la Terminal Aérea y se le otorga al aeropuerto la categoría 1, por la Administración Federal de Aviación.


Fuente: Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).