Principales Indicadores Económicos

Presentan la XXXIII edición de la Copa Mundo Maya

  • Por Redacción comercial
05 de junio de 2024, 15:16
(Fotografía: Fernando Pinetta / Soy502)

(Fotografía: Fernando Pinetta / Soy502)

Con el apoyo de Universidad Galileo, la la Federación Nacional de Tenis y Herbalife, entre otros, Rackets&Golf anunció que el 8 de junio de 2024, en el Club Alemán, iniciará la Copa Mundo Maya presentada por Universidad Galileo.

Más de 130 atletas menores de dieciocho años vienen de todo el mundo a competir a dicho evento que forma parte del circuito de la International Tennis Federation (ITF), el cual otorga 60 puntos para el ranking mundial a los ganadores de ambas ramas.

Este un torneo otorga la siguiente cantidad de puntos: En caso de llegar a octavos de final, al jugador le acreditarán cinco puntos del ranking. Si llega a cuartos de final, diez puntos; a semifinales, 18 puntos; si es finalista 36 puntos; y el ganador se lleva 60 puntos. Adicionalmente, los jugadores también acumularán puntos por su desempeño en el cuadro de dobles.

Al acumular puntos y subir puestos en el ranking internacional, los jugadores podrán subir a los eventos más importantes del mundo y al final de su carrera juvenil algunos seguirán con la carrera profesional de tenis. Muchos otros podrán optar a becas deportivas en las mejores universidades de Estados Unidos.

Para este evento, la rama femenina cuenta con la guatemalteca Nina Chavez como la primera siembra del certamen. Adicionalmente, nuestro país cuenta con la siembra tres, cinco y ocho: Carlota Balseiro, María Paula Ramos y Alison Oliva respectivamente.

Adicionalmente, entran directo al cuadro principal las guatemaltecas Nathalie Ramazzini, Sofia Tejada, Alessandra Solares, Adriana Flores, Margaux Botrán y Giuliana Ramazzini. Las guatemaltecas Sofia Juárez y Luciana Mejía entrarán con wild card (invitación) otorgada por la Federación de Tenis de Guatemala.

En la rama masculina, el estadounidense Lev Sievman será la primera siembra, quien logró llegar a la final en su última visita a Guatemala en la Copa Rackets&Golf y actualmente está participando en el J100 que se realiza en la Federación de Tenis de la zona 15.

De Guatemala, entran directo José Argeñal, Ronaldo Cotom, Santiago Ovalle y Santiago Vela.

Hay trece guatemaltecos que esperan en las rondas clasificatorias, pero al menos cuatro de ellos entrarán por wild card (invitación) que serán definidos por la Federación Nacional de Tenis. Los guatemaltecos son: Luis Clani, Anthony Vásquez, Luca Dallamora, Gianluigi Martini, Rodolfo Hernández, Juan Esteban Méndez, Adriano Pezzarossi, José López, Emilio Samayoa, Axel Frías, Ian Pérez, Cristian Villagrán y Gabriel Bendfeldt.

COTECC

Adicional al torneo del circuito ITF para menores de dieciocho años, la organización también coordina esfuerzos para albergar conjuntamente un torneo del circuito COTECC (Confederación de Tenis de Centro América, el Caribe y México) para los jugadores menores de catorce años.

Este circuito es muy importante para el desarrollo de los menores que empiezan a competir internacionalmente, principalmente contra los mejores de su edad de Centro América, el Caribe y México.

Este evento se llevara a cabo paralelamente del 8 al 13 de junio en la Federacion Nacional de Tenis zona 15.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar