Recolectores y recicladores de desechos avanzan en mesas de diálogo con las autoridades de Ambiente sobre el tema de la clasificación de la basura.
EN CONTEXTO: No hay prórroga del reglamento de desechos, aseguró ministra de Ambiente
Recolectores y recicladores de desechos declararon en entrevista con Noti7 sobre los avances y el primer acuerdo que lograron en conjunto con autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y municipales.
Según declaró la representante de recolectores al noticiero en mención, los avances fueron establecer que para la Ciudad de Guatemala la clasificación de basura sea en fase uno, siendo estas:
- Separación orgánica
- Separación inorgánica
Sin embargo, esta fase será únicamente en lo que continúan las mesas técnicas y se logra la modificación de sus demandas, las cuales sean avaladas por el MARN.
En ese mismo contexto, la representante de recolectores, Aura Hernández, explicó que el vicealcalde les indicó que el presidente Bernardo Arévalo está claro de la situación, por lo tanto, ofreció seguir apoyando.
La primera reunión entre recicladores y autoridades se llevó a cabo la mañana del miércoles 26 de febrero en la Municipalidad de Guatemala. La segunda mesa técnica quedó programada para el 5 de marzo, donde se hablará sobre posibles cambios en el Reglamento de Desechos Naturales, el cual obliga a los guatemaltecos a separar la basura y mitigar la contaminación ambiental.

No habrá prórroga de reglamento
Cabe recordar que el 20 de febrero, en conferencia de Gobierno, Patricia Orantes, titular del MARN, reafirmó que el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes está vigente y que este no será prorrogado.
La ministra Orantes indicó que este reglamento tiene como propósito prevenir y disminuir la contaminación ambiental. Además, señaló que las Municipalidades están obligadas a colaborar con el MARN.
Las mesas de diálogo siguientes servirán para establecer reformas pequeñas que se harán en el reglamento, apuntando siempre al tema de la separación, sentenció la ministra.
Las reformas que se realicen serán para que apliquen a nivel nacional. "Estas reformas serán quirúrgicas, marginales, pequeñas, apuntando exclusivamente al tema de la separación. La demanda legítima de los recolectores es que con la separación en 3 partes, todos los desechos que tienen valor ya no llegan al vertedero y esta es una preocupación legítima", aseguró la funcionaria.
— Marilin Alvarez (@Jaaaz___) February 20, 2025